A educação como política de Estado: rebatimentos na Universidade Estadual do Centro Oeste

Descripción del Articulo

Analiza los impactos de la política de Estado en relación a la educación y sus repercusiones en la Universidad Estatal del Centro Oeste, Unicentro. La metodología fue el análisis de coyunturas, la investigación bibliográfica y el estudio documental de las políticas educativas aplicadas en Brasil, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ráez Martínez, Enrique Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6528
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3359891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas
Política educativa
Educación superior
Universidades
Universidades públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Analiza los impactos de la política de Estado en relación a la educación y sus repercusiones en la Universidad Estatal del Centro Oeste, Unicentro. La metodología fue el análisis de coyunturas, la investigación bibliográfica y el estudio documental de las políticas educativas aplicadas en Brasil, en el Estado de Paraná y en la Unicentro. Se subdivide en cuatro secciones: la primera aborda la educación como política de Estado en el país y su legislación a lo largo de la historia; la segunda sección trae la trayectoria, desarrollo y financiamiento de la educación superior y la privatización de la educación; la tercera sesión cómo esto afecta la educación superior en la situación actual, las manifestaciones de la misma; la cuarta sesión presenta el Estado de Paraná, la Unicentro, y la huelga en la misma universidad. La investigación muestra que la educación, como política de Estado, tiene un largo camino por recorrer y corrobora que el mercado nacional e internacional apuesta por la privatización de las instituciones de educación superior. Constata que la legislación educativa vigente incide directamente en las relaciones laborales. Las reivindicaciones de estos cambios en la legislación están intrínsecamente ligadas y comprometidas con una sociedad más justa e igualitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).