A systematic review on wild animal infectious disease outbreaks following conservation translocation

Descripción del Articulo

La translocación de animales silvestres se utiliza como estrategia para la conservación de poblaciones en declive. Sin embargo, las enfermedades emergentes son un riesgo durante la translocación que podrían afectar ecosistemas, el bienestar animal e intereses socioeconómicos. La vigilancia y el mane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colchao Claux, Paulo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3310
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3157712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Animales silvestres
Brotes de enfermedades
Translocación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La translocación de animales silvestres se utiliza como estrategia para la conservación de poblaciones en declive. Sin embargo, las enfermedades emergentes son un riesgo durante la translocación que podrían afectar ecosistemas, el bienestar animal e intereses socioeconómicos. La vigilancia y el manejo de las enfermedades durante las translocaciones son importantes para maximizar la salud de los individuos y minimizar el riesgo de brotes de enfermedades. Se realizó una revisión sistemática de artículos científicos de investigación primaria sobre enfermedades infecciosas en tetrápodos salvajes durante o después de una translocación. La literatura revisada sugirió que Norteamérica es la región geográfica con más publicaciones sobre este tema. También reveló que los mamíferos recibieron más atención que otros taxones, por consecuente, el mayor número de brotes de enfermedades se dio en esta clase taxonómica. Los brotes de enfermedad fueron causados principalmente por agentes virales y parásitos de hospedadores múltiples. Además, más de la mitad de los brotes de enfermedades fueron causados por una enfermedad de peligro poblacional. Durante el análisis de riesgo de enfermedad se deben enfocar los esfuerzos en estas características de los parásitos, sin embargo, es necesario analizar caso por caso debido a la heterogeneidad de nuestros hallazgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).