Exportación Completada — 

Impacto del orden canónico de constituyentes y la animacidad en el procesamiento de oraciones en español

Descripción del Articulo

Estudia el impacto del orden canónico de constituyentes y la animacidad en el procesamiento de oraciones en español. Para ello realizó una réplica del estudio de Casado et al. (2005). El presente experimento es de tipo conductual y emplea a técnica de lectura autoadministrada (Self Paced Reading). L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yoza Mitsuishi, Natalia Marcela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/584
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/155381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento oraciones
Sintaxis del español
Animacidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Estudia el impacto del orden canónico de constituyentes y la animacidad en el procesamiento de oraciones en español. Para ello realizó una réplica del estudio de Casado et al. (2005). El presente experimento es de tipo conductual y emplea a técnica de lectura autoadministrada (Self Paced Reading). La comparación de tiempos de lectura de oraciones SVO y OVS muestra que las oraciones OVS requieren un mayor costo de procesamiento. Además, los resultados indican que la animacidad del objeto dificulta el procesamiento oracional en español. La novedad de la investigación es que estudio el procesamiento de oraciones transitivas; además, empleo la técnica conductual de lectura autoadministrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).