Implementación del software HecRas para mejorar la estimación de proyectos en centrales hidroeléctricas brasileras
Descripción del Articulo
El deterioro de la estructura de una represa ocurre debido a eventos naturales, extraordinarios o acciones humanas y/o biológicas, que pueden conducir, en casos más graves, a la ruptura de presas. En cuanto a las perturbaciones provocadas por caudales excepcionales, es importante estimar previamente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/4038 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3322642 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presas Inundaciones Centrales hidroeléctricas Modelos computacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RENATI_5897e041da58a60a56a323388a4e0d5c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/4038 |
| network_acronym_str |
RENATI |
| network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación del software HecRas para mejorar la estimación de proyectos en centrales hidroeléctricas brasileras |
| title |
Implementación del software HecRas para mejorar la estimación de proyectos en centrales hidroeléctricas brasileras |
| spellingShingle |
Implementación del software HecRas para mejorar la estimación de proyectos en centrales hidroeléctricas brasileras Icho Castillo, Carolina del Pilar Presas Inundaciones Centrales hidroeléctricas Modelos computacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Implementación del software HecRas para mejorar la estimación de proyectos en centrales hidroeléctricas brasileras |
| title_full |
Implementación del software HecRas para mejorar la estimación de proyectos en centrales hidroeléctricas brasileras |
| title_fullStr |
Implementación del software HecRas para mejorar la estimación de proyectos en centrales hidroeléctricas brasileras |
| title_full_unstemmed |
Implementación del software HecRas para mejorar la estimación de proyectos en centrales hidroeléctricas brasileras |
| title_sort |
Implementación del software HecRas para mejorar la estimación de proyectos en centrales hidroeléctricas brasileras |
| author |
Icho Castillo, Carolina del Pilar |
| author_facet |
Icho Castillo, Carolina del Pilar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Scarati Martins, José Rodolfo Melo Bernardino, José Carlos de |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Icho Castillo, Carolina del Pilar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Presas Inundaciones Centrales hidroeléctricas Modelos computacionales |
| topic |
Presas Inundaciones Centrales hidroeléctricas Modelos computacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El deterioro de la estructura de una represa ocurre debido a eventos naturales, extraordinarios o acciones humanas y/o biológicas, que pueden conducir, en casos más graves, a la ruptura de presas. En cuanto a las perturbaciones provocadas por caudales excepcionales, es importante estimar previamente las características de este caudal y su alcance con el fin de elaborar planes de acción de emergencia y reducir los efectos desastrosos de un accidente de este tipo. Para predecir la propagación de la inundación después de la ruptura de una presa, se han desarrollado muchos enfoques computacionales y empíricos a lo largo de la historia. Por todo ello, este trabajo tiene como objetivo evaluar las diferentes fórmulas propuestas por investigadores de la zona para estimar el pico de caudal en la ruptura por desborde y canalización de las presas Jurumirim y Chavantes. En el estudio se utilizará el software Hec-Ras capaz de realizar una simulación física, calcular los parámetros de ruptura, simular la evolución del perfil longitudinal del río y secciones transversales, calcular los hidrogramas de los tramos de interés, etc. Pero, en este trabajo específico nos limitaremos al cálculo de los caudales máximos de ruptura. En primer lugar, se realizará un análisis en Microsoft Excel de las predicciones de parámetros de rotura de presas logradas por estudios previos para comparar los resultados obtenidos con los proporcionados por el software Hec-Ras. Luego, se implementará el software Hec-Ras para simular los resultados disponibles. Luego, los datos disponibles de las presas Chavantes y Jurumirim fueron insertados en el software Hec-Ras para simular la ruptura y así obtener información relevante sobre el fenómeno. Así, al final del estudio, los resultados obtenidos del software Hec-Ras serán comparados con los valores obtenidos de las predicciones de los parámetros de ruptura de presa logradas por estudios previos implementados en Microsoft Excel, se puede clasificar el grado de precisión de cada fórmula propuesta y recomendaremos el uso de cualquiera de ellos. De esta forma se podrían abordar futuras investigaciones relacionadas con el tema de este trabajo, como el análisis morfológico del río aguas abajo después de la ruptura, el análisis del spot de inundación en otro tipo de presas, etc. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-09T23:10:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-09T23:10:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3322642 |
| url |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3322642 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
BR |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
| instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| instacron_str |
SUNEDU |
| institution |
SUNEDU |
| reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/4038/1/IchoCastilloCP.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/4038/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/4038/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/4038/4/IchoCastilloCP.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/4038/6/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/4038/5/IchoCastilloCP.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/4038/7/Autorizacion.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
efcc5d573703415a14ba598da0bccbc1 e4a3d59867404ff50b80ee2534f1efab 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b10bbdb4b474f7510e3ba27397e0cdb2 49e91700caad20e7ec0de6628df5c8ef 516bc788e991abe23685775f738e5939 41b25cf6300c5ceb366c66cd447626d6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
| repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
| _version_ |
1816177370332135424 |
| spelling |
Scarati Martins, José RodolfoMelo Bernardino, José Carlos deIcho Castillo, Carolina del Pilar2022-11-09T23:10:36Z2022-11-09T23:10:36Z2020-12https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3322642El deterioro de la estructura de una represa ocurre debido a eventos naturales, extraordinarios o acciones humanas y/o biológicas, que pueden conducir, en casos más graves, a la ruptura de presas. En cuanto a las perturbaciones provocadas por caudales excepcionales, es importante estimar previamente las características de este caudal y su alcance con el fin de elaborar planes de acción de emergencia y reducir los efectos desastrosos de un accidente de este tipo. Para predecir la propagación de la inundación después de la ruptura de una presa, se han desarrollado muchos enfoques computacionales y empíricos a lo largo de la historia. Por todo ello, este trabajo tiene como objetivo evaluar las diferentes fórmulas propuestas por investigadores de la zona para estimar el pico de caudal en la ruptura por desborde y canalización de las presas Jurumirim y Chavantes. En el estudio se utilizará el software Hec-Ras capaz de realizar una simulación física, calcular los parámetros de ruptura, simular la evolución del perfil longitudinal del río y secciones transversales, calcular los hidrogramas de los tramos de interés, etc. Pero, en este trabajo específico nos limitaremos al cálculo de los caudales máximos de ruptura. En primer lugar, se realizará un análisis en Microsoft Excel de las predicciones de parámetros de rotura de presas logradas por estudios previos para comparar los resultados obtenidos con los proporcionados por el software Hec-Ras. Luego, se implementará el software Hec-Ras para simular los resultados disponibles. Luego, los datos disponibles de las presas Chavantes y Jurumirim fueron insertados en el software Hec-Ras para simular la ruptura y así obtener información relevante sobre el fenómeno. Así, al final del estudio, los resultados obtenidos del software Hec-Ras serán comparados con los valores obtenidos de las predicciones de los parámetros de ruptura de presa logradas por estudios previos implementados en Microsoft Excel, se puede clasificar el grado de precisión de cada fórmula propuesta y recomendaremos el uso de cualquiera de ellos. De esta forma se podrían abordar futuras investigaciones relacionadas con el tema de este trabajo, como el análisis morfológico del río aguas abajo después de la ruptura, el análisis del spot de inundación en otro tipo de presas, etc.application/pdfspaUniversidade de São PauloBRinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUPresasInundacionesCentrales hidroeléctricasModelos computacionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Implementación del software HecRas para mejorar la estimación de proyectos en centrales hidroeléctricas brasilerasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisUniversidade de São Paulo. Escola PolitécnicaIngeniería CivilIngenierahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://orcid.org/0000-0002-3331-1222https://orcid.org/0000-0002-2455-189X74842824http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIchoCastilloCP.pdfIchoCastilloCP.pdfTesisapplication/pdf8457978https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/4038/1/IchoCastilloCP.pdfefcc5d573703415a14ba598da0bccbc1MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf508129https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/4038/2/Autorizacion.pdfe4a3d59867404ff50b80ee2534f1efabMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/4038/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTIchoCastilloCP.pdf.txtIchoCastilloCP.pdf.txtExtracted texttext/plain95484https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/4038/4/IchoCastilloCP.pdf.txtb10bbdb4b474f7510e3ba27397e0cdb2MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4918https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/4038/6/Autorizacion.pdf.txt49e91700caad20e7ec0de6628df5c8efMD56THUMBNAILIchoCastilloCP.pdf.jpgIchoCastilloCP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1291https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/4038/5/IchoCastilloCP.pdf.jpg516bc788e991abe23685775f738e5939MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1651https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/4038/7/Autorizacion.pdf.jpg41b25cf6300c5ceb366c66cd447626d6MD57renati/4038oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/40382022-12-14 05:03:37.816Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).