Sínteses e caracterizações óptica e estrutural de nanopartículas de LaF3:Yb3+/Ho3+ e LaF3:Yb3+/Tm3+ e cerâmicas transparentes de Y2O3:Eu3+ e Y2O3:Tm3+

Descripción del Articulo

El objetivo es sintetizar nanopartículas de floruro de lantanio codopados con los iones Yb/Ho y Yb/Tm a través del método de cooprecipitación para tratarlos térmicamente con el fin de mejorar sus propiedades luminiscentes y estudiar propiedades estructurales. Nanopartículas de LaF3 codopadas con ion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Nuñez, Patricia Ysabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1484
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/960007
http://www.repositorio.ufal.br/handle/riufal/1703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanopartículas
Fluoruro de lantanio
Análisis térmico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo es sintetizar nanopartículas de floruro de lantanio codopados con los iones Yb/Ho y Yb/Tm a través del método de cooprecipitación para tratarlos térmicamente con el fin de mejorar sus propiedades luminiscentes y estudiar propiedades estructurales. Nanopartículas de LaF3 codopadas con iones de tierras raras fueron sintetizadas y evaluado el efecto del tratamiento térmico en diferentes temperaturas. También se investigaron las propiedades termoópticas de las cerámicas transparentes de Y2O3 dopadas con iones Tm3+ y Eu3+. Las NPs de LaF3: Yb3+/Ho3+ y LaF3:Yb3+/Tm3+ fueron tratadas térmicamente por tres horas en las temperaturas de 300, 500, 700 y 900 ºC para caracterizarlo con relación a su estructura cristalina, tamaño, forma, presencia de otras fases cristalinas y propiedades luminiscentes, verificándose una optimización de las propiedades ópticas y estructurales en el tratamiento de 500 ºC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).