Cosmological and astrophysical observables from field theory in curved backgrounds

Descripción del Articulo

El marco de la teoría del campo efectivo ha proporcionado valiosos conocimientos necesarios para comprender la evolución de los sistemas físicos a diferentes escalas de energía. En particular, cuando se comparan los fenómenos cercanos al equilibrio a escalas astrofísicas con efectos a distancias cos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Ghersi, José Tomás
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6618
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3374902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universo inflacionario
Gravedad modificada
Teoría de campo efectivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.08
Descripción
Sumario:El marco de la teoría del campo efectivo ha proporcionado valiosos conocimientos necesarios para comprender la evolución de los sistemas físicos a diferentes escalas de energía. En particular, cuando se comparan los fenómenos cercanos al equilibrio a escalas astrofísicas con efectos a distancias cosmológicas. El objetivo de esta tesis es introducir herramientas útiles para la evaluación de (a) la consistencia observacional de una teoría de campo efectivo de la gravedad, y (b) las modificaciones potenciales de las teorías, equipadas con invariancia de difeomorfismo. Calculamos la evolución de observables gravitatorios relevantes en configuraciones de campo del universo temprano, y también en teorías efectivas modificadas por contribuciones de términos de curvatura superior o efectos semiclásicos comprobables a escalas astrofísicas. Para ello, desarrollamos rutinas numéricas eficientes para resolver las funciones dinámicas de correlación de dos puntos de las fluctuaciones primordiales en cosmologías inflacionarias y de rebote, la acreción de campos escalares y la curvatura del espaciotiempo en gravedad modificada, y la evolución de los procesos de dispersión que implican radiación escalar y gravitatoria. Además, investigamos la viabilidad de definir cantidades invariantes gauge en teorías de la gravedad, donde las coordenadas canónicas se deforman para incorporar grados de libertad extra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).