Performance assessment of an Earthquake Early Warning System based on real-time Building Response Parameters for Campania, Italy

Descripción del Articulo

En los últimos tiempos, las pérdidas económicas debidas a los terremotos han aumentado exponencialmente en todo el mundo, principalmente debido al creciente desarrollo de densas áreas urbanas. Por lo tanto, la mitigación y reducción del riesgo sísmico está recibiendo una gran cantidad de fondos para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orihuela Gonzales, Benazir Ioana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1830
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1468481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería sísmica
Riesgos geológicos
Terremotos - Predicción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04
Descripción
Sumario:En los últimos tiempos, las pérdidas económicas debidas a los terremotos han aumentado exponencialmente en todo el mundo, principalmente debido al creciente desarrollo de densas áreas urbanas. Por lo tanto, la mitigación y reducción del riesgo sísmico está recibiendo una gran cantidad de fondos para investigación y aplicación en todo el mundo. Una de las innovaciones son los llamados Sistemas de Alerta Temprana de Terremotos (EEWS), que son capaces de activar alarmas de advertencia antes de que las ondas sísmicas lleguen una ciudad. Gran parte del desarrollo de estos sistemas se ha centrado en mejorar la confiabilidad de los parámetros sísmicos y los tiempos de alerta mediante el uso de distintos límites de alarma basados en parámetros de intensidad, como la aceleración máxima del suelo (PGA). Sin embargo, edificios de mediana y gran altura tienen un comportamiento sísmico complejo en función de sus características dinámicas (por ejemplo, período fundamental, rigidez lateral) que no se correlacionan con el PGA. La investigación ha desarrollado ecuaciones de predicción de desempeño (PPE) para parámetros de demanda de ingeniería (EDP), como aceleraciones de piso y derivas de entrepisos, que son más adecuadas para evaluar el rendimiento sísmico de estructuras. Además, se realizó una evaluación en tiempo real de la respuesta del edificio al incluir estas ecuaciones en el marco EEWS. Finalmente, se ha llevado a cabo una simulación que demuestra los beneficios de utilizar el EDP propuesto en lugar del PGA clásico para un EEWS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).