Modelagem e simulação computacional de um sistema de irrigação por gotejamento utilizando CFD

Descripción del Articulo

Las tecnologías de simulación por computadora, como el software utilizado en este proyecto, es la forma más efectiva de estudiar el comportamiento de un fluido, ya que nos permite analizar los resultados de manera oportuna, lo que permite la correlación y mejora del proyecto, incluso antes de la con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Braga Zanca, Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6619
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3374903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de riego
Riego por goteo
Flujos bifásicos
Transitorios hidráulicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Las tecnologías de simulación por computadora, como el software utilizado en este proyecto, es la forma más efectiva de estudiar el comportamiento de un fluido, ya que nos permite analizar los resultados de manera oportuna, lo que permite la correlación y mejora del proyecto, incluso antes de la construcción de un prototipo. El presente trabajo busca, además de validar a través de un estudio de un modelo de riego por goteo, el comportamiento hidráulico del fluido dentro del gotero al compararlo con un prototipo del fabricante, también realizar un estudio más profundo del software para un análisis de un sistema bifásico para visualizar el proceso de formación de gotas a través de un régimen transitorio. A través de la dinámica de fluidos computacional, los resultados de los gradientes de velocidad y presión podrían analizarse y estudiarse y, por lo tanto, podrían compararse con los valores proporcionados por el fabricante. Los resultados obtenidos al final de este trabajo se consideraron significativos y coherentes, además, es posible observar la formación de la gota a través del sistema bifásico a través de animaciones 2D y 3D.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).