Determinação do potencial de biscoitos de quinoa mediante a avaliação dos hábitos de consumo

Descripción del Articulo

Los hábitos alimenticios son de gran importancia en la calidad de la salud de las personas. La población del estado de San Pablo (SP), la cual ofrece diversidad económica y cultural, representa un escenario importante de estudio para verificar el potencial de consumo de productos agroindustriales. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez López, Santiago, Pazolini, Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3086
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3082729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua - Comercio
Productos saludables
Galletas saludables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Los hábitos alimenticios son de gran importancia en la calidad de la salud de las personas. La población del estado de San Pablo (SP), la cual ofrece diversidad económica y cultural, representa un escenario importante de estudio para verificar el potencial de consumo de productos agroindustriales. Es reportado reducción del consumo de productos frescos, como frutas y vegetales, y aumento de productos ultraprocesados. Una alternativa de alimento saludable es la quinua que presenta una importante fuente de nutrientes. El objetivo fue verificar la aceptación de la quinoa como producto nutritivo, natural e saludable por los habitantes de SP. Fue realizada la evaluación de los hábitos de consumo usando un cuestionario online. Los resultados muestran que la quinua es reconocida como un grano bueno para la salud y que más del 60% de los entrevistados estarían dispuestos a incorporar la quinua en su dieta. Las galletas deben concentrarse en los atributos del grano y estar en el rango de precio de R$ 5–10 para alcanzar un grupo más grande de consumidores. Otra característica fue que la mayoría de entrevistados dispuestos a consumir la galleta de quinua fueron mujeres en el rango de edad entre 21–40 años con educación universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).