Exportación Completada — 

Patología dual de trastorno por déficit de atención e hiperactividad y alcoholismo en población femenina

Descripción del Articulo

El alcoholismo coexiste con frecuencia con otras alteraciones, que si bien pueden ser consecuencia de la misma o pueden ocasionar o ser causa o factor precipitante de su desarrollo como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos. El objetivo: determinar la frecuencia del Trasto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Díaz, Egla Nohemí
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6874
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3432805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Salud de la mujer
Alcoholismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14
Descripción
Sumario:El alcoholismo coexiste con frecuencia con otras alteraciones, que si bien pueden ser consecuencia de la misma o pueden ocasionar o ser causa o factor precipitante de su desarrollo como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos. El objetivo: determinar la frecuencia del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en el Adulto en mujeres alcohólicas adultas, en el periodo comprendido entre noviembre 2016 – enero 2018. Se realizó un estudio no experimental, descriptivo de corte longitudinal para determinar la frecuencia del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en el Adulto en mujeres alcohólicas adultas ingresadas en sala de mujeres del Hospital “Galigarcía” en el periodo comprendido entre noviembre 2016 – enero 2018. La muestra se conformó con 105 pacientes mujeres que presentaron el diagnóstico de dependencia alcohólica que cumplieron con los criterios de inclusión. Se calculó el promedio y la desviación estándar y el test Chi cuadrado para verificar asociación significativa entre variables involucradas, el nivel de significación del 5 % (p ˂ 0,05). Los resultados son: edad promedio 37,4 ± 5,7 años, nivel preuniversitario (64,8%), desocupadas (50,5%) y divorciadas (46,7%), historia familiar de alcoholismo (63,8%), entre 5 y 10 años de consumo (60,0%) y entre 1-5 años de sobriedad (66,7%), grado de dependencia leve (62,9%), el tipo de TDAH por Déficit de atención fue el más frecuente (15,2%). En conclusión, no se asociaron significativamente los años de consumo, la dependencia alcohólica y el TDAH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).