Análisis comparativo de los resultados de la formación emprendedora en la Universidad Continental y el Instituto Continental en la Ciudad de Huancayo, Región Junín, Perú
Descripción del Articulo
Este estudio encontró un modelo de intención emprendedora con las variables autoeficiencia emprendedora (VAE), personalidad proactiva (VPP) y propensión al riesgo (VPR). La variable intención emprendedora se aplicó con la intersección de autoeficacia emprendedora (VAE), personalidad proactiva (VPP)...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1458 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952826 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emprendimiento (Administración) Huancayo (Junín, Perú : Provincia) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este estudio encontró un modelo de intención emprendedora con las variables autoeficiencia emprendedora (VAE), personalidad proactiva (VPP) y propensión al riesgo (VPR). La variable intención emprendedora se aplicó con la intersección de autoeficacia emprendedora (VAE), personalidad proactiva (VPP) y propensión al riesgo (VPR) empleando diagramas de Venn para una mayor comprensión para cada período anual, tipo de estudiante (formación universitaria y formación técnica) e institución. Una vez recopilados los datos, los resultados son: existe una diferencia (0.57%) entre intención emprendedora de estudiantes de formación técnica (VIEIC: 3.25%) y la variable intención emprendedora de estudiantes de formación universitaria (VIEUC: 2.68%). Existe una semejanza entre autoeficiencia emprendedora (VAEIC: 21.93%) de estudiantes de formación técnica y estudiantes de formación universitaria (VAEUC: 22.31%). Por otro lado, existe una diferencia entre personalidad proactiva de estudiantes de formación técnica (VPPIC: 50.93%) y los estudiantes de formación universitaria con un VPPUC: 45.43%. Finalmente, destacar que la propensión al riesgo (VPPR) también puede abordar el tema del emprendimiento corporativo. La formación emprendedora debe incluir competencias emprendedoras, considerando al “emprendedor como persona“ y así trabajar las características propias de un emprendedor en un lapso de tiempo. No solo es sentirse emprendedor, sino también vivir como emprendedor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).