Terapia celular en patologías retinianas causantes de baja visión
Descripción del Articulo
La terapia de reemplazo celular es un tratamiento prometedor para la muerte celular retiniana en diversas enfermedades, como la degeneración macular asociada con la edad (DMAE), la enfermedad de Stargardt, la retinitis pigmentosa (PR) y el glaucoma. Todas estas enfermedades se caracterizan por la de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2007 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1589802 http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37143 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento basado en trasplante de células y tejidos Células madre Degeneración retiniana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
| Sumario: | La terapia de reemplazo celular es un tratamiento prometedor para la muerte celular retiniana en diversas enfermedades, como la degeneración macular asociada con la edad (DMAE), la enfermedad de Stargardt, la retinitis pigmentosa (PR) y el glaucoma. Todas estas enfermedades se caracterizan por la degeneración de uno o varios tipos de células retinianas que no pueden regenerarse espontáneamente en los seres humanos. Una vez que se desencadena la degeneración de las células de la retina, ningún tratamiento actual puede revertirla. Se han propuesto enfoques basados en trasplantes como terapia universal para tratar a pacientes con diversas enfermedades concomitantes. Tanto el reemplazo de células muertas como la neuroprotección de las células afectadas son estrategias utilizadas para preservar y mejorar la función visual en modelos animales con degeneración retiniana. Diversos tipos de células retinianas derivadas de células madre pluripotentes, incluyendo células del epitelio pigmentario de la retina (EPR), fotorreceptores, células ganglionares de la retina (RGC), además de los organoides retinianos; proporcionan fuentes ilimitadas de células para trasplante. Además, las células madre mesenquimales (MSC) son multifuncionales y protegen a las células degeneradas de la retina. El objetivo de esta revisión es resumir los hallazgos actuales de los estudios preclínicos y clínicos. Comenzamos con una breve introducción de la anatomía ocular, el concepto de la terapia celular y de la célula madre pluripotencial, los procedimientos para la obtención de las células a trasplantar, un repaso de los ensayos y estudios preclínicos, las enfermedades degenerativas de la retina y los tratamientos basados en terapias celulares. Finalmente, se expone las preocupaciones causadas por esta terapia y se concluye esbozando las tendencias futuras con este tipo de tratamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).