Scour Caused by Rectangular Impinging Jets in Cohesionless Beds

Descripción del Articulo

Se desarrolló un programa experimental para encontrar expresiones que permitan predecir la profundidad de socavación generada por chorros de agua sobre lechos no cohesivos. Se demostró que la profundidad de socavación depende del caudal unitario, del ángulo de incidencia; del tamaño del material del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kuroiwa Zevallos, Julio Martin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:1999
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1240
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socavación (Ingeniería hidráulica)
Canales aliviadores
Chorros
Lechos no cohesivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Se desarrolló un programa experimental para encontrar expresiones que permitan predecir la profundidad de socavación generada por chorros de agua sobre lechos no cohesivos. Se demostró que la profundidad de socavación depende del caudal unitario, del ángulo de incidencia; del tamaño del material del lecho, su gravedad específica sumergida y su velocidad de caída; el espesor del chorro en el punto de impacto y la profundidad del agua en la zona de impacto. Esta última variable influye en la disipación de energía, reduciendo el potencial de socavación del chorro cuando aumenta su valor. Además, de los datos del programa experimental, en que los chorros fueron “hiperventilados“ (con contenido de aire entre 90 a 98%), se emplearon datos de otros autores en los que los chorros tenían un contenido muy bajo de aire, a los que se denominaron “compactos“. Se concluyó que los chorros hiperventilados se disipan con mayor facilidad que los chorros compactos, disminuyendo su potencial de erosión en lechos no cohesivos. La investigación demostró que se requieren al menos dos expresiones diferentes para calcular la profundidad de erosión causada por chorros de agua: una para chorros con alto contenido de aire y otra para chorros con bajo contenido de aire.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).