Análisis de los procesos de ocupación urbana y las formas de crecimiento en ciudades de la Amazonia peruana. Caso de estudio: la conurbación de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo

Descripción del Articulo

Actualmente, la región amazónica está sufriendo una fuerte presión por la deforestación de su territorio, siendo una de las principales causas el crecimiento acelerado de sus ciudades. Con la finalidad de profundizar sobre esta problemática, la investigación tiene como objetivo general identificar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mestanza Ríos, Iván
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3912
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3280789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano
Deforestación
Protección ambiental
Amazonía
Amazonía peruana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Actualmente, la región amazónica está sufriendo una fuerte presión por la deforestación de su territorio, siendo una de las principales causas el crecimiento acelerado de sus ciudades. Con la finalidad de profundizar sobre esta problemática, la investigación tiene como objetivo general identificar los principales impactos de los procesos de ocupación urbana y las formas de crecimiento de la conurbación de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo sobre sus áreas de alto valor ecológico. La propuesta metodológica se desarrolla bajo un enfoque de análisis multiescalar y multitemporal, la cual se encuentra estructurada en tres escalas de análisis: la primera, identifica los principales hechos y/o eventos que contribuyeron a la configuración del territorio y a la pérdida de las áreas de alto valor ecológico de la conurbación de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo entre los años de 1987 y 2021; la segunda, identifica y caracteriza los tejidos urbanos de la conurbación de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo entre los años de 1961 y 2020; y, finalmente, la tercera analiza el paisaje natural y construido del área de protección ambiental Quinta Elena entre los años de 2005 y 2021. Los resultados de la investigación demuestran que actualmente la conurbación de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo viene presentando un proceso de ocupación urbana cada vez más dispersa, por lo cual su desarrollo urbano implica un importante reto para la conservación de sus áreas de alto valor ecológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).