Estrategias de marketing global aplicadas al sector textil peruano para potenciar su nivel de internacionalización
Descripción del Articulo
El presente trabajo de fin de Máster busca contextualizar el sector textil peruano dentro de las exportaciones no tradicionales, determinando las tendencias de los mercados globales y las potencialidades del sector para consolidar su nivel de internacionalización desde el punto de vista del Marketin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1271 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing Industria textil Internacionalización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de fin de Máster busca contextualizar el sector textil peruano dentro de las exportaciones no tradicionales, determinando las tendencias de los mercados globales y las potencialidades del sector para consolidar su nivel de internacionalización desde el punto de vista del Marketing Global, dada la coyuntura de la crisis económica mundial. En primer término, se analizará el desenvolvimiento de las exportaciones peruanas de textiles y confecciones durante los últimos años, el impacto económico de las mismas en el sector manufactura y su contribución a nivel de PBI nacional. En segundo lugar, propone algunas estrategias de marketing, que serán de utilidad para consolidar el crecimiento del sector textil peruano, con miras a profundizar su nivel de internacionalización que garantice su futuro en un mundo globalizado en base a ventajas competitivas tanto de materia prima (Algodón Pima Peruano y lana de Alpaca), como a diseño de productos, calidad y servicio al cliente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).