Estudio de los sistemas de energía solar fotovoltaica con conexión aislada (Off-grid) y un sistema de conexión en red en autoconsumo (On-grid) para el uso en la vivienda urbana en Perú

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo es realizar una comparativa entre un sistema fotovoltaico autónomo Off-grid y un sistema fotovoltaico con conexión a red On-grid para una vivienda urbana en la ciudad de Lambayeque, costa norte del Perú, con el objetivo de cuantificar los beneficios económicos y medioamb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Vargas, Iván
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2898
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3045518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura bioclimática
Arquitectura sostenible
Eficiencia energética
Sistemas de energía fotovoltaica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo es realizar una comparativa entre un sistema fotovoltaico autónomo Off-grid y un sistema fotovoltaico con conexión a red On-grid para una vivienda urbana en la ciudad de Lambayeque, costa norte del Perú, con el objetivo de cuantificar los beneficios económicos y medioambientales, así como identificar el sistema más viable. El desarrollo del proyecto se realizó con el estudio de las principales fuentes de energías renovables del país, seguido del análisis de las características de los sistemas fotovoltaicos objeto de estudio; luego se procedió a identificar las características climáticas de la localidad elegida (Lambayeque), así como los parámetros de diseño del caso de estudio (vivienda urbana). Luego se inició el diseño del sistema fotovoltaico Off-grid el cual sirvió para identificar los tipos de equipos a utilizar, así como su cantidad y capacidad, de igual forma para el sistema fotovoltaico con conexión a la red On-grid. Finalmente se procedió a realizar una comparativa entre ambos sistemas fotovoltaicos en base a un horizonte de vida útil de 20 años, realizándose un análisis económico, identificando los costos, excedentes y ahorro de capital que hubiere en ambos sistemas fotovoltaicos. Esta comparativa ha llevado a determinar que el sistema fotovoltaico Off-grid no es viable económicamente, siendo el óptimo el sistema fotovoltaico con conexión a red On-grid para la aplicación en una vivienda urbana. También se realizó un análisis ambiental para determinar las emisiones de tnCO2e de ambos sistemas, lo que ha llevado a determinar que el sistema Off-grid es el que genera más impacto negativo, siendo el sistema On grid el que genera menos impacto ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).