La economía política de la crisis financiera argentina. Causas del colapso del régimen monetario
Descripción del Articulo
Esta tesis se divide en cinco capítulos. El capítulo uno está dedicado a presentar un marco histórico general de la economía política de Argentina, el cual es necesario para entender el régimen monetario implementado desde 1991. En el segundo capítulo describo el escenario del régimen de convertibil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1742 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1319158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía política Relaciones internacionales Crisis financiera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Esta tesis se divide en cinco capítulos. El capítulo uno está dedicado a presentar un marco histórico general de la economía política de Argentina, el cual es necesario para entender el régimen monetario implementado desde 1991. En el segundo capítulo describo el escenario del régimen de convertibilidad en el contexto del legado de hiperinflación y explico los eventos económicos y políticos que lo llevaron a su fracaso. Como primer nivel de análisis, las causas económicas inmediatas de la caída de este régimen monetario se comentan en el capítulo tres. Exploro estas causas dividiéndolas en factores exógenos y endógenos que debilitaron al régimen de convertibilidad. En el capítulo cuatro se presenta el segundo nivel de análisis, un debate que se centra en la base económica estructural de Argentina conectado con el descenso continuo del país. En el último capítulo, como tercer nivel de análisis, trato el tema de los arreglos políticos en Argentina en relación al caos económico del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).