Exploring cost-benefit analysis for earthquake risk reduction
Descripción del Articulo
Los edificios de mampostería comprenden más del 50% del parque de edificios de mampostería en Portugal según el censo nacional de 2011. Esta tipología constructiva ha revelado un pobre desempeño durante los eventos destructivos que tuvieron lugar en Portugal en el siglo pasado. Los esfuerzos anterio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/4099 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3335562 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efectos sísmicos en edificios Análisis de riesgos sísmicos Diseño sismorresistente Análisis costo beneficio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Los edificios de mampostería comprenden más del 50% del parque de edificios de mampostería en Portugal según el censo nacional de 2011. Esta tipología constructiva ha revelado un pobre desempeño durante los eventos destructivos que tuvieron lugar en Portugal en el siglo pasado. Los esfuerzos anteriores para caracterizar la vulnerabilidad sísmica de este tipo de construcción se han centrado principalmente en edificios individuales. En esta disertación, se realizan análisis de costo-beneficio para un conjunto de técnicas de rehabilitación compatibles con edificios de mampostería. El Capítulo 1 presenta los objetivos, las motivaciones y el alcance de la investigación, explicando así el contexto de la presente investigación. En el Capítulo 2, se presenta una revisión de la literatura con el propósito de introducir al lector en los temas asociados a esta investigación. Se abordan temas importantes como la caracterización del parque de edificios, la evaluación de daños físicos y fatalidades, la modernización y el análisis de costo-beneficio. El Capítulo 3 está dedicado a la caracterización geométrica y mecánica de las dos tipologías de construcción de mampostería de piedra más comunes en Portugal, piedra caliza y granito. Se hace un tratamiento estadístico y se definen funciones de densidad de probabilidad para características estructurales importantes. El Capítulo 4 tiene como objetivo implementar modelos numéricos avanzados y desarrollar funciones de fragilidad de daño para edificios de mampostería. El Capítulo 5 analiza el estado de la práctica en la evaluación de fatalidades y presenta los resultados del análisis estructural avanzado para proponer un nuevo marco de evaluación de fatalidades. En el Capítulo 6, se modelan y evalúan numéricamente técnicas de rehabilitación compatibles con edificios de mampostería en Portugal, para desarrollar funciones de vulnerabilidad de fragilidad y fatalidad. El Capítulo 7 comprende la implementación de las funciones de consecuencia a escala nacional. Finalmente, los principales resultados, las principales conclusiones y la investigación futura se discuten en el Capítulo 8. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).