Poder local y participación ciudadana: la experiencia del municipio de Villa El Salvador en Lima - Perú

Descripción del Articulo

Analiza la experiencia específica del distrito de Villa El Salvador en Lima, Perú, como historia de una de las barriadas creadas después de la II Guerra Mundial como subproducto de las diversas y prolongadas migraciones internas. Estos procesos migratorios modificaron la naturaleza de la sociedad pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ching Chévez, Carlos Rufino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:1999
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2292
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2137214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano
Barrios populares
Planificación urbana
Participación ciudadana
Organización comunal
Gobierno municipal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:Analiza la experiencia específica del distrito de Villa El Salvador en Lima, Perú, como historia de una de las barriadas creadas después de la II Guerra Mundial como subproducto de las diversas y prolongadas migraciones internas. Estos procesos migratorios modificaron la naturaleza de la sociedad peruana, que de predominantemente rural pasó a ser urbana. Creada como una barriada durante el gobierno militar de Velasco Alvarado, esta experiencia poblacional se ubica en el contexto de formación de una comunidad urbana autogestionaria que logró en su oportunidad cristalizar un proceso exitoso de desarrollo local con participación ciudadana. Dentro de la complejidad del fenómeno de las barriadas en Lima, Villa El Salvador es singular porque se trata de una barriada planificada por el Estado y en cuya formación jugaron un rol importante las organizaciones de pobladores como actores sociales para el desarrollo de la comunidad urbana autogestionaria y la posterior formación del distrito. Si bien la experiencia de Villa El Salvador es muy específica, ayuda a graficar las potencialidades y limitaciones que iniciativas de desarrollo local con participación ciudadana tienen en este ámbito. En ello eso importante distinguir los roles jugados por los diversos actores y caracterizar el escenario social en el cual estos interactúan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).