Economic Evaluation of the Initiative “Control of Tuberculosis in Large Metropolitan Cities“ in Lima - Peru

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo tres objetivos: primero, determinar la efectividad incremental de la intervención focalizada en comparación con el programa existente; segungo, determinar el costo de efectividad y el costo de utilidad de la intervención focalizada en comparación con el programa existente; y, terce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Munayco Escate, César Vladimir
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1601
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/987439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía en atención de salud y organizaciones
Tuberculosis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo tres objetivos: primero, determinar la efectividad incremental de la intervención focalizada en comparación con el programa existente; segungo, determinar el costo de efectividad y el costo de utilidad de la intervención focalizada en comparación con el programa existente; y, tercero, determinar el costo-beneficio de la intervención focalizada en comparación con el programa existente. Utilizamos una perspectiva de proveedor. Para el primer objetivo, realizamos un análisis ex-post durante los primeros 5 meses de implementación para estimar la efectividad de las intervenciones y un análisis ex-ante para los siguientes veinte años utilizando un modelo epidemiológico compartimental para estimar el impacto de la intervención focalizada en la incidencia de tuberculosis en el horizonte de veinte años. Para el segundo objetivo, hicimos un análisis de costo-efectividad para determinar la relación costo-efectividad incremental (ICER) de la intervención focalizada para evitar nuevos casos de TB. Además, para el análisis de costo-utilidad, hemos calculado los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) para determinar el costo por AVAD evitado. Para el tercer objetivo, hicimos un análisis de costo-beneficio donde calculamos los beneficios en términos del costo de la enfermedad, y comparamos este costo tanto para la intervención focalizada como para el status quo, para determinar el retorno neto de la inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).