Incremento de casos de tuberculosis en la provincia de Palpa 2000 - 2017
Descripción del Articulo
El Presente estudio que abarca desde los años 2000 al 2017 ha contribuido a entender la curva de crecimiento e incremento de casos de la tuberculosis en la provincia de Palpa, según, sexo, edad, condición de ingreso (nuevo o antes tratado), localización (pulmonar o extrapulmonar), de igual manera, a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8350 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8350 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis Epidemiología Mycobacterium tuberculosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | El Presente estudio que abarca desde los años 2000 al 2017 ha contribuido a entender la curva de crecimiento e incremento de casos de la tuberculosis en la provincia de Palpa, según, sexo, edad, condición de ingreso (nuevo o antes tratado), localización (pulmonar o extrapulmonar), de igual manera, a detectar en nuestros cincos distritos como son Palpa, Llipata, Rio Grande, Santa Cruz y Tibillos la presencia de bolsones para tuberculosis, pudiéndose encontrar en Llipata, Palpa y Rio Grande esta concentración de pacientes enfermos en una determinada área geográfica. Cabe mencionar que en los distritos de Llipata, Rio Grande y Palpa en aproximadamente 20% de su población total carecen de servicios básicos, y que en el distrito de Tibillos por más de 10 años no se registra caso de tuberculosis, esta investigación nos ha ayudado a evidenciar las condiciones socioeconómicas, culturales, sanitarias, creencias y costumbres de nuestros pacientes diagnosticados con tuberculosis y de sus contactos, información que nos ayuda a hallar el diagnóstico situacional de la tuberculosis en la provincia de Palpa, lo cual permitirá a todo el equipo multidisciplinario organizar, el trabajo integral para la intervención de estas familias de los pacientes actuales así como de los antes tratados, brindándosele un paquete integral de atención, detectando sintomáticos respiratorios y diagnosticando oportunamente los casos de tuberculosis, iniciando tratamiento oportuno, articulando todo este trabajo con actores sociales, agentes comunitarios de salud, autoridades, personal de salud, lideres, sensibilizando a toda la población en las medidas preventivas y autocuidado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).