Resistencia de Escherichia coli comensal a los β-lactámicos asociada al uso de antimicrobianos y factores clínico-epidemiológicos en niños sanos

Descripción del Articulo

La resistencia a los antimicrobianos en la microbiota comensal es un problema de salud pública. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue comprobar la asociación entre la resistencia de Escherichia coli comensal a los β-lactámicos, el uso de antimicrobianos y los factores clínicoepidemiológic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monsalve Araujo, Jhon Claude, Jerez Carrillo, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1963
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1580145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escherichia coli
Antiinfecciosos
Salud del niño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La resistencia a los antimicrobianos en la microbiota comensal es un problema de salud pública. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue comprobar la asociación entre la resistencia de Escherichia coli comensal a los β-lactámicos, el uso de antimicrobianos y los factores clínicoepidemiológicos en niños sanos. Para tal fin, se analizaron 28 muestras de heces de niños sanos con edades comprendidas entre cero y cinco años. Las mismas se recolectaron por medio de la técnica de hisopado rectal, luego fueron transportadas al laboratorio donde se realizó el aislamiento, la identificación y el antibiograma de las cepas de Escherichia coli comensal. Se obtuvieron 38 cepas de esta bacteria, a las cuales se les evaluó la susceptibilidad a los antimicrobianos, obteniendo los siguientes patrones de resistencia: ampicilina (92,11%), amoxicilina/acido clavulánico (10,53%) y cefalexina (26,31%). Además, se encontró sensibilidad intermedia alta para la amoxicilina/ácido clavulánico, cefalexina y cefuroxime. En conclusión, los niños de la población merideña son portadores de comensales de E. coli resistentes a los antibióticos β-lactámicos. Posiblemente, debido a la presión ejercida por estas drogas y al contacto que estos niños tengan con las bacterias ambientales. Adicionalmente, las cepas de los niños de bajo nivel socioeconómico fueron más resistentes a los antibióticos probados. En definitiva, hacen falta más estudios que respalden esta evidencia, con el fin último de disminuir la propagación de la resistencia a los antimicrobianos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).