Inibição da degradação da tirosina para o controle de mosquitos
Descripción del Articulo
Los mosquitos son vectores de diferentes patógenos. La mayoría de ellos tienen un hábito hematófago, consumen grandes cantidades de sangre para obtener las proteínas necesarias para la maduración de sus huevos. Producto de la degradación de las proteínas del alimento sanguíneo, una enorme cantidad d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | portugués |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6602 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3369776 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mosquitos vectores Biodegradación Degradación de aminoácidos Tirosina 4-hidroxifenilpiruvato dioxigenasa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| Sumario: | Los mosquitos son vectores de diferentes patógenos. La mayoría de ellos tienen un hábito hematófago, consumen grandes cantidades de sangre para obtener las proteínas necesarias para la maduración de sus huevos. Producto de la degradación de las proteínas del alimento sanguíneo, una enorme cantidad de aminoácidos es generada en el intestino medio. En otro artrópodo hematófago, Rhodnius prolixus, se demostró la importancia de la detoxificación de uno de estos aminoácidos, la tirosina. Esto abrió las posibilidades de utilizar inhibidores de la 4-hidroxifenilpiruvato dioxigenasa (HPPD), que interfiere con la degradación de la tirosina, como herramienta para el control de estos insectos. Aquí nosotros mostramos que los inhibidores de HPPD producen la muerte de los mosquitos después de la alimentación con sangre, tanto cuando son administrados por vía oral o por vía tópica. En Aedes aegypti, NTBC demostró ser el inhibidor más potente de los tres evaluados (NTBC, Mesotriona, Isoxaflutole). Las doses letales (LD) de NTBC en Culex quinquefascitus y Anopheles aquasalis fueron similares a la de A. Aegypti. La alimentación artificial de NTBC en líneas de Aedes aegypti resistentes a los insecticidas neurotoxicos no mostró diferencias entre las líneas resistentes e susceptibles, mas la aplicación tópica resultó en una diferencia moderada entre las líneas, lo que indica una disminución en la penetración del compuesto a través de la cutícula de los mosquitos resistentes. La impregnación de NTBC en ensayo de botella de vidrio mostró una disminución de la sobrevivencia de los mosquitos, aunque no haya producido una curva dosis-respuesta. La evaluación del efecto de NTBC en los mosquitos Aedes aegypti sometidos a una alimentación con sangre suplementado con el virus Zika, mostró que dosis-subletales de NTBC reducían el titulo viral. Por lo tanto, inhibir la degradación de la tirosina puede ser una herramienta potencial para el control de mosquitos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).