Diseño de un instrumento curricular de evaluación basado en competencias cognitivas para la enseñanza de la asignatura de teoría psicoanalítica impartida en una especialización en psicoterapia. Caso de estudio: Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima
Descripción del Articulo
El presente proyecto se origina a partir de la detección de vacíos cognitivos y procedimentales en la evaluación que se realiza a los profesionales que cursan la asignatura de Teoría Psicoanalítica III de la especialización Psicoterapia Psicoanalítica en el CPPL, con las múltiples dificultades que e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2086 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1594211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes de psicología Portafolio electrónico Evaluación curricular Psicoterapia Psicoanálisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente proyecto se origina a partir de la detección de vacíos cognitivos y procedimentales en la evaluación que se realiza a los profesionales que cursan la asignatura de Teoría Psicoanalítica III de la especialización Psicoterapia Psicoanalítica en el CPPL, con las múltiples dificultades que esto constituye sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación misma. Se aplicó una entrevista semiestructurada cuyas preguntas se concentraron en indagar sobre los nudos críticos y los objetivos del proyecto a cuatro estudiantes de III año de la formación de psicoterapeutas y a dos docentes del área. La categorización permitió leer y releer con sentido hermenéutico las narrativas testimoniales a fin de reconocer cuáles son los aspectos a fortalecer en el diseño del instrumento. En la fase de implementación, se optó por el binomio portafolio-rúbricas de evaluación, el cual permite establecer estándares de evaluación. Como impacto esperado, propiciará la delimitación de competencias, lo que permitirá la preparación de un modelo de evaluación sistemático y coherente, con criterios claros al evaluar. A nivel de la experiencia de aprendizaje del estudiante, promoverá la autonomía del estudiante y el pensamiento crítico reflexivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).