Escenarios de terminación en los procesos de psicoterapia psicoanalítica en un grupo de psicoterapeutas psicoanalíticos
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como finalidad describir cómo se da en la práctica la terminación de los procesos de psicoterapia psicoanalítica. Con este propósito se realizaron entrevistas semiestructuradas a una muestra de psicoterapeutas psicoanalíticos con experiencia en el trabajo psicoterapéutico c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157732 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicoterapia Psicoterapia--Metodología Psicoanálisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene como finalidad describir cómo se da en la práctica la terminación de los procesos de psicoterapia psicoanalítica. Con este propósito se realizaron entrevistas semiestructuradas a una muestra de psicoterapeutas psicoanalíticos con experiencia en el trabajo psicoterapéutico con pacientes adultos. La muestra intencional estuvo integrada por 10 participantes, entre 40 y 65 años de edad, quienes egresaron de una escuela de formación en psicoterapia psicoanalítica en Lima como mínimo hace 10 años. Los resultados indican que en los procesos de psicoterapia psicoanalítica con pacientes adultos en la mayoría de casos es el paciente quien toma la iniciativa de finalizar el proceso. Se encontraron dos modalidades de terminación: la «terminación de mutuo acuerdo», decisión tomada en conjunto con el paciente sobre la base del cumplimiento de los objetivos; y la «terminación abrupta», en la cual, por diversas razones, el paciente decide finalizar el proceso sin el consentimiento del terapeuta. Entre los temas a trabajar en dicha fase se encuentra la elaboración de la despedida y el trabajo de duelo, el recuento de lo vivido en el proceso, reforzar los logros e interpretar en función a la situación de «cierre». Los resultados indican que los sentimientos de los terapeutas en la «terminación de mutuo acuerdo» son la sensación de bienestar y satisfacción; sentimientos ambivalentes; sensación de gratitud; y sensación de tristeza y dolor. En cambio, en la «terminación abrupta» se encontró la sensación de preocupación, culpa y frustración; la sensación de rabia y molestia; sentimientos de tristeza; y la sensación de alivio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).