Los aymaras de Ilave (Perú). Su configuración como nuevos actores y sujetos históricos en la larga lucha de emancipación indígena
Descripción del Articulo
Aborda los sucesos acontecidos el año 2004 en la localidad de Ilave y sus consecuencias hasta nuestros días. Por ello primeramente describimos el proceso histórico-antropológico de los aymaras de esta región a partir de mediados del siglo XX, especialmente deteniéndonos en analizar las característic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1923 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1576917 http://hdl.handle.net/10433/6719 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aymaras Emancipación Pueblos indígenas Gobierno local http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| Sumario: | Aborda los sucesos acontecidos el año 2004 en la localidad de Ilave y sus consecuencias hasta nuestros días. Por ello primeramente describimos el proceso histórico-antropológico de los aymaras de esta región a partir de mediados del siglo XX, especialmente deteniéndonos en analizar las características del movimiento indígena aymara desde 1990 hasta el 2004. Es importante señalar el rol asumido por el gobierno municipal del año 2004 como una gestión frustrada. En ese marco se estudian también las demandas y posturas confrontadas desde el 2004 a la actualidad. A partir de aquí se identifican los nuevos retos y la reconfiguración de actores y sujetos históricos emancipatorios surgidos entre los indígenas aymaras, para que las políticas programáticas de desarrollo y de intervención puedan ofrecer nuevos resultados, los cuales sean pertinentes y eficientes tomando en cuenta la pluriculturalidad y la biodiversidad de los pueblos andinos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).