Estrategia de control difuso para lazos de inyección de diluente en pozos de extracción de Petrolera Sinovensa

Descripción del Articulo

En este trabajo se realiza una propuesta de estrategia de control inteligente para mejorar el desempeño en lazos de instrumentación industrial, destinados a la inyección controlada de la variable diluente en el cabezal de pozos de extracción de crudo, pertenecientes a la empresa Petrolera Sinovensa....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Placencio, Darwin José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1335
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/952702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria petrolera
Pozos petrolíferos
Sistemas de control inteligente
Controlador PID
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En este trabajo se realiza una propuesta de estrategia de control inteligente para mejorar el desempeño en lazos de instrumentación industrial, destinados a la inyección controlada de la variable diluente en el cabezal de pozos de extracción de crudo, pertenecientes a la empresa Petrolera Sinovensa. Para lograr las metas planteadas en el proyecto, se contempla la selección de modelos de control industrial con lógica difusa en lazos de retroalimentación. Luego de la selección, se procederá a determinar la factibilidad de modificación de la lógica de control, con el uso de las bondades y características de un controlador lógico programable. Seguidamente, se modificará el código de los controladores con la herramienta de configuración ControlBuilder, bajo un diseño esquemático/fuente de Módulos Funcionales de Control orientado a objetos, propios de los PLC’s AC800M, marca ABB. Finalmente, la validación de la propuesta planteada se hará mediante pruebas funcionales en la inyección de diluente, a través de la interface de simulación Simulink de Matlab y con el uso individual del ambiente interactivo de control difuso del software ControlBuilder, tomando en cuenta perturbaciones por desperfectos en válvulas de control de flujo. El presente proyecto contempla los equipos instalados actualmente en la empresa, tanto a nivel de instrumentación, como de automatización. La propuesta permitirá un automatismo eficiente en los lazos de control de Petrolera Sinovensa, en su proceso de extracción, cuya implementación podría generar un impacto positivo en la producción diaria, disminuyendo horas hombre para la correcta dosificación de diluente e impulsando las labores de la Gerencia de Optimización, quienes requieren tener el control total de las variables de pozos, para dar soluciones en el progresivo aumento de producción. Además, inyectar de forma controlada el diluente mejora la tasa de flujo del producto y ofrece mayor control en los inventarios de la variable inyectada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).