Luz natural y arquitectura: perforaciones en fachada y su influencia sobre el reparto de luz en el espacio interior

Descripción del Articulo

La arquitectura y la luz están íntimamente relacionadas. La luz ingresa a los espacios a partir de perforaciones en su envolvente y proporciona al usuario beneficios en su salud y rendimiento. El diseño de la composición de fachadas, además de un abordaje estético, permite la manipulación de la luz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gayoso Carranza, Magaly del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2046
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1592103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Luz en arquitectura
Iluminación de interiores
Fachadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La arquitectura y la luz están íntimamente relacionadas. La luz ingresa a los espacios a partir de perforaciones en su envolvente y proporciona al usuario beneficios en su salud y rendimiento. El diseño de la composición de fachadas, además de un abordaje estético, permite la manipulación de la luz diurna. La investigación busca comprobar que las distintas disposiciones de perforaciones en fachadas influyen sobre la homogeneidad del reparto de la luz al interior de los espacios. Para demostrarlo, se clasifican tres tipologías de perforaciones y se realiza un análisis comparativo en recintos con las mismas condiciones. El estudio detalla cuáles son los componentes implícitos en el proceso de la iluminación natural en la arquitectura para definir variables que pueden ser comparables. La metodología empleada consiste en generar simulaciones que evidencian los niveles de Daylight Factor al interior de los recintos, y la forma de repartición de la luz. Se comparan los resultados con distintos ángulos de Sky View Factor para determinar si esta variable genera diferencias significativas entres los modelos analizados. Se concluye que, con el mismo porcentaje de perforación, múltiples perforaciones en fachada propician una distribución más homogénea de la luz, pero es menos profunda. Por ello, el abordaje arquitectónico debe tomar en cuenta no solo estándares mínimos de iluminancia interior, sino considerar un diseño con una correcta repartición de la luz según la función a realizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).