What processes drive degradation of intact tropical forest?

Descripción del Articulo

La degradación de los bosques tropicales afecta el sustento de las comunidades reduciendo la disponibilidad de recursos. Sin embargo, los factores causantes de degradación y el impacto que ésta ejerce sobre las comunidades permanecen poco entendidos. En la Amazonía Peruana, los frutos de la palmera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Pizango, Carlos Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3202
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3122779
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bosques tropicales
Mauritia flexuosa
Pantanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:La degradación de los bosques tropicales afecta el sustento de las comunidades reduciendo la disponibilidad de recursos. Sin embargo, los factores causantes de degradación y el impacto que ésta ejerce sobre las comunidades permanecen poco entendidos. En la Amazonía Peruana, los frutos de la palmera Mauritia flexuosa son un importante recurso, no obstante, el aprovechamiento se realiza típicamente talando las palmeras en fructificación. M. flexuosa presenta individuos masculinos y femeninos, y la proporción de palmeras femeninas (PPF) en el bosque fue usado como indicador del nivel de degradación. Data colectada en 70 sitios, seis cuencas hidrográficas y 27 comunidades, mostró que la PPF varió ampliamente (0.03-0.52). El tiempo de viaje desde la comunidad hasta el principal mercado regional (r2=0.19, p <0.001) y la técnica de cosecha (r2=0.17, p <0.001) están más relacionadas a la variación en los niveles de degradación en los aguajales. Además, el potencial económico de este recurso fue estimado en 57.6 millones USD resaltando su importancia para la economía regional. Sin embargo, aplicando la técnica de escalada a escala regional, el ingreso estimado se incrementaría en 32.5%. Estas estimaciones revelan el potencial del aprovechamiento sostenible en mejorar los ingresos y apoyar la conservación en esta región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).