Desarrollo tecnológico para los cálculos de ecuaciones matemáticas en el tema de orbitas planetarias, usando algoritmos genéticos

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se desarrolla un análisis del algoritmo genético, mediante la optimización de ecuaciones matemáticas de orbitas planetarias. Estas ecuaciones se plantean según un caso de orbita satelital geoestacionario, los datos obtenidos son incorporados a las ecuaciones y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Rodriguez, Alex Rossi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6945
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3452220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmos genéticos
Aptitud genética
Método analítico
Ecuaciones
Órbitas (Astronomía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se desarrolla un análisis del algoritmo genético, mediante la optimización de ecuaciones matemáticas de orbitas planetarias. Estas ecuaciones se plantean según un caso de orbita satelital geoestacionario, los datos obtenidos son incorporados a las ecuaciones y optimizadas en primera instancia mediante el método analítico de optimización el cual es usando la técnica de la segunda derivada, seguidamente se corre el programa de optimización para cada caso de las ecuaciones con distintos ajustes al algoritmo, donde se obtiene resultados óptimos según el algoritmo. Los dos datos obtenidos, mediante método analítico y algoritmo genético, son comparados para verificar la validez del resultado mediante el algoritmo genético, mostrando así un desarrollo tecnológico de resolución de las ecuaciones matemáticas en el campo de orbitas planetarias y su nivel de exactitud que esta herramienta proporciona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).