Resultados del tratamiento en pacientes con craneofaringioma en el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”, Cuba
Descripción del Articulo
Introducción: A diferencia de su carácter benigno, los craneofaringiomas se muestran clínicamente muy agresivos con un fuerte comportamiento adhesivo sobre las estructuras vitales que la rodean, por lo cual existe controversia en la literatura sobre el tratamiento de elección para este tipo de tumor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6502 |
| Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3351326 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Quistes del sistema nervioso central Craneofaringioma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| id |
RENATI_0a5b40c61df6fec64eadb1b619a8b7e8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6502 |
| network_acronym_str |
RENATI |
| network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Resultados del tratamiento en pacientes con craneofaringioma en el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”, Cuba |
| title |
Resultados del tratamiento en pacientes con craneofaringioma en el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”, Cuba |
| spellingShingle |
Resultados del tratamiento en pacientes con craneofaringioma en el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”, Cuba Gómez Rodríguez, Rony Quistes del sistema nervioso central Craneofaringioma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| title_short |
Resultados del tratamiento en pacientes con craneofaringioma en el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”, Cuba |
| title_full |
Resultados del tratamiento en pacientes con craneofaringioma en el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”, Cuba |
| title_fullStr |
Resultados del tratamiento en pacientes con craneofaringioma en el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”, Cuba |
| title_full_unstemmed |
Resultados del tratamiento en pacientes con craneofaringioma en el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”, Cuba |
| title_sort |
Resultados del tratamiento en pacientes con craneofaringioma en el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”, Cuba |
| author |
Gómez Rodríguez, Rony |
| author_facet |
Gómez Rodríguez, Rony |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goyenechea Gutiérrez, Francisco Infante Pérez, Mariela |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Rodríguez, Rony |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Quistes del sistema nervioso central Craneofaringioma |
| topic |
Quistes del sistema nervioso central Craneofaringioma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| description |
Introducción: A diferencia de su carácter benigno, los craneofaringiomas se muestran clínicamente muy agresivos con un fuerte comportamiento adhesivo sobre las estructuras vitales que la rodean, por lo cual existe controversia en la literatura sobre el tratamiento de elección para este tipo de tumores, considerando el comportamiento impredecible del tumor. En la siguiente investigación se muestran los resultados de las diferentes opciones de tratamiento de los pacientes pediátricos con diagnóstico de craneofaringioma operados en el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez” entre enero 2016 hasta diciembre 2020. Método: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo de pacientes con diagnóstico de craneofaringioma. La muestra fue de 23 pacientes, se evaluó los datos demográficos, comportamiento clínico, estudios complementarios, tratamiento realizado, se clasificó los resultados del tratamiento, complicaciones postoperatorias, estadía hospitalaria. Los datos fueron procesados a través del programa estadístico IBM SPSS versión 21. Los resultados se expusieron en tablas de distribución de frecuencia simple, y tablas de contingencia. Resultados: La terapia que predominó fue el tratamiento descompresivo y el más efectivo fue la terapia resectiva. La complicación posoperatoria más frecuente fue la recidiva tumoral e hidrocefalia, estas relacionadas con la terapia resectiva. Conclusiones: El tipo de tratamiento que más se utilizó fue el tratamiento descompresivo, el cual se asoció a mayores complicaciones, alto índice de recidiva, mayor de estadía hospitalaria y mayor tasa de reingreso. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-03T16:20:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-03T16:20:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3351326 |
| url |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3351326 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
CU |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
| instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| instacron_str |
SUNEDU |
| institution |
SUNEDU |
| reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6502/1/GomezRodriguezR.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6502/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6502/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6502/4/GomezRodriguezR.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6502/6/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6502/5/GomezRodriguezR.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6502/7/Autorizacion.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
361e8af21ac2c6e484f2bbdb111b783f 0af67ec1f9c3664e677aaaf47b570136 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c66aea30d032d657efe39fdb71d10860 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 29b183e63cc29b4ab4ee151bc178cd07 645144b6a4d1b8d0dd59a05f4c2d9237 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
| repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
| _version_ |
1816177354285776896 |
| spelling |
Goyenechea Gutiérrez, FranciscoInfante Pérez, MarielaGómez Rodríguez, Rony2023-02-03T16:20:07Z2023-02-03T16:20:07Z2021https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3351326Introducción: A diferencia de su carácter benigno, los craneofaringiomas se muestran clínicamente muy agresivos con un fuerte comportamiento adhesivo sobre las estructuras vitales que la rodean, por lo cual existe controversia en la literatura sobre el tratamiento de elección para este tipo de tumores, considerando el comportamiento impredecible del tumor. En la siguiente investigación se muestran los resultados de las diferentes opciones de tratamiento de los pacientes pediátricos con diagnóstico de craneofaringioma operados en el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez” entre enero 2016 hasta diciembre 2020. Método: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo de pacientes con diagnóstico de craneofaringioma. La muestra fue de 23 pacientes, se evaluó los datos demográficos, comportamiento clínico, estudios complementarios, tratamiento realizado, se clasificó los resultados del tratamiento, complicaciones postoperatorias, estadía hospitalaria. Los datos fueron procesados a través del programa estadístico IBM SPSS versión 21. Los resultados se expusieron en tablas de distribución de frecuencia simple, y tablas de contingencia. Resultados: La terapia que predominó fue el tratamiento descompresivo y el más efectivo fue la terapia resectiva. La complicación posoperatoria más frecuente fue la recidiva tumoral e hidrocefalia, estas relacionadas con la terapia resectiva. Conclusiones: El tipo de tratamiento que más se utilizó fue el tratamiento descompresivo, el cual se asoció a mayores complicaciones, alto índice de recidiva, mayor de estadía hospitalaria y mayor tasa de reingreso.Cuba. Gobierno Cubanoapplication/pdfspaUniversidad de Ciencias Médicas de La HabanaCUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUQuistes del sistema nervioso centralCraneofaringiomahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Resultados del tratamiento en pacientes con craneofaringioma en el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”, Cubainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisUniversidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas Comandante "Manuel Fajardo"NeurocirugíaEspecialista de Primer Grado en Neurocirugíahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://orcid.org/0000-0002-1337-1017https://orcid.org/0000-0002-8938-770144481545http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALGomezRodriguezR.pdfGomezRodriguezR.pdfTrabajo de especialidadapplication/pdf1503465https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6502/1/GomezRodriguezR.pdf361e8af21ac2c6e484f2bbdb111b783fMD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf4359271https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6502/2/Autorizacion.pdf0af67ec1f9c3664e677aaaf47b570136MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6502/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTGomezRodriguezR.pdf.txtGomezRodriguezR.pdf.txtExtracted texttext/plain166387https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6502/4/GomezRodriguezR.pdf.txtc66aea30d032d657efe39fdb71d10860MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6502/6/Autorizacion.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD56THUMBNAILGomezRodriguezR.pdf.jpgGomezRodriguezR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1713https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6502/5/GomezRodriguezR.pdf.jpg29b183e63cc29b4ab4ee151bc178cd07MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1747https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/6502/7/Autorizacion.pdf.jpg645144b6a4d1b8d0dd59a05f4c2d9237MD57renati/6502oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/65022023-02-04 03:13:10.046Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).