La caricatura peruana y la postguerra del Pacífico: la revista Mundial 1920-1929
Descripción del Articulo
Examina cómo la revista Mundial, a través de las caricaturas, presentó el conflicto entre Chile y Perú por las provincias de Arica y Tacna en la posguerra del Pacífico. La revista Mundial, creada en 1920, fue uno de los principales medios de comunicación que circuló en Lima y principales ciudades de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2033 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1592019 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad nacional Revistas peruanas Caricaturas y dibujos humorísticos Guerra del Pacífico, 1879-1884 - Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| Sumario: | Examina cómo la revista Mundial, a través de las caricaturas, presentó el conflicto entre Chile y Perú por las provincias de Arica y Tacna en la posguerra del Pacífico. La revista Mundial, creada en 1920, fue uno de los principales medios de comunicación que circuló en Lima y principales ciudades del sur del Perú, cumplió la función informativa a través de las caricaturas que se encontraban en la portada de la revista y captó el interés del lector letrado e iletrado, de esta manera informaba, entretenía y educaba con sentimiento patriótico durante la posguerra del Pacífico. Las caricaturas causaron gran polémica con respecto a las representaciones de Chile y Perú, en donde se les representaba como agresor y agredido respectivamente. Fue así que las caricaturas influyeron en el imaginario colectivo y en consecuencia ayudaron a construir la identidad del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).