Aprendizaje basado en problemas y su relación con el Aprendizaje Significativo en los estudiantes de la asignatura algorítmica y estructura de datos de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Privada TELESUP. Sede 28 de julio, Lima. Perú. 2017
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue establecer la relación entre el aprendizaje basado en problemas (ABP) y el aprendizaje significativo, en los estudiantes de la asignatura Algorítmica y Estructura de datos, de la Facultad de Ingeniería de sistemas de la Universidad Privada TELESUP, Sede...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Escuela Internacional de Posgrado |
Repositorio: | EIPOSGRADO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.eiposgrado.edu.pe:EIPOSGRADO/14 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.eiposgrado.edu.pe/handle/EIPOSGRADO/14 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje significativo Educación |
Sumario: | El propósito de la presente investigación fue establecer la relación entre el aprendizaje basado en problemas (ABP) y el aprendizaje significativo, en los estudiantes de la asignatura Algorítmica y Estructura de datos, de la Facultad de Ingeniería de sistemas de la Universidad Privada TELESUP, Sede de Lima. El aprendizaje basado en problemas es entendido como una metodología basado en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje en donde el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. Es un método de aprendizaje basado en usar problemas inicialmente para la adquisición de nuevos conocimientos. Aprendizaje significativo es un tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Para realizar este trabajo de investigación se ha tomado como población 30 estudiantes varones y mujeres, al cual se aplicó Rho Spearman para obtener la correlación entre el aprendizaje basado en problemas y aprendizaje significativo donde se obtuvo 0.512 el cual indica una correlación positiva. Para la prueba de hipótesis especifica 1, Correlación entre el ABP y dimensión logro de conocimientos nuevos se utilizó el estadístico Rho de Spearman donde se obtuvo una correlación de 0.475** que indica una correlación positiva y significativa entre el ABP y dimensión logro de conocimientos nuevos, para la prueba de hipótesis 2 también se utilizó Rho Spearman donde se obtuvo una correlación de 0.201** que indica una correlación positiva y significativa entre el ABP y la dimensión aplicaciones a problemas nuevos, finalmente la hipótesis 3 se aplicó el estadístico Rho Spearman donde se obtuvo una correlación de 0.531** que indica una correlación positiva y significativa el ABP y la dimensión de Comprensión de lo que se aprende. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).