Aplicación de la Carta Democrática Interamericana: propuestas para fortalecer el instrumento

Descripción del Articulo

El continente americano enfrenta amenazas no convencionales a la democracia como la subversión del orden democrático desde la legalidad sin legitimidad, la exacerbación de las brechas sociales y la inadecuada regulación del financiamiento de los partidos políticos, están mellando la democracia de al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Toro, Renzo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar
Repositorio:ADP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/113
Enlace del recurso:http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carta Democrática Interamericana
Organización de los Estados Americanos
Democracia
Derechos humanos
Reforma
Defensa
Promoción
Fortalecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:El continente americano enfrenta amenazas no convencionales a la democracia como la subversión del orden democrático desde la legalidad sin legitimidad, la exacerbación de las brechas sociales y la inadecuada regulación del financiamiento de los partidos políticos, están mellando la democracia de algunos países de la región. La respuesta hemisférica desde la Organización de los Estados Americanos no ha sido efectiva en coadyuvar al restablecimiento de las democracias que se encuentran en riesgo, han sido gravemente alteradas o que han visto sus órdenes constitucionales rotos. La Carta Democrática Interamericana, instrumento capital para la defensa y promoción de la democracia ha dado respuestas efectivas a las crisis suscitadas desde su adopción en 2001. Sin embargo, casos recientes como los de Venezuela, Nicaragua y Honduras presentan desafíos más complejos que exigen modificaciones acotadas pero sustantivas al instrumento. Esta investigación analiza las anteriores propuestas de reforma planteadas desde la sociedad civil, la academia y desde la OEA para elaborar una propia de acuerdo a los objetivos de la política exterior del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).