La dimensión ambiental de la política exterior del Perú respecto de los bosques en el ámbito multilateral

Descripción del Articulo

Los bosques son ecosistemas complejos de suma importancia para el Perú y el mundo. Estos absorben el dióxido de carbono de la atmósfera, previenen la erosión de los suelos, regulan el clima, purifican el agua, albergan una enorme biodiversidad de flora y fauna, son fuente recursos genéticos, son el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisterna Aguilar, Luis Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar
Repositorio:ADP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/156
Enlace del recurso:http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amazonía
Política exterior
Relaciones internacionales
Multilateralismo
Medioambiente
Conservación
Deforestación
Bosques
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:Los bosques son ecosistemas complejos de suma importancia para el Perú y el mundo. Estos absorben el dióxido de carbono de la atmósfera, previenen la erosión de los suelos, regulan el clima, purifican el agua, albergan una enorme biodiversidad de flora y fauna, son fuente recursos genéticos, son el hogar de numerosos pueblos originarios, proveen de alimentos, maderas, fibras y energía, además de servicios culturales y recreativos. Para el Perú, los bosques son cruciales en tanto más de la mitad del territorio nacional está cubierto por ellos. Así mismo, el Perú es el segundo país con mayor extensión de bosques amazónicos y el cuarto en cuanto a bosques tropicales en el mundo. Debido a su importancia, los bosques han sido abordados en diversos instrumentos internacionales en materia ambiental; principalmente en aquellos concebidos para combatir los efectos negativos del cambio climático, la desertificación y la pérdida de la diversidad biológica. No obstante, a la fecha no se cuenta con un instrumento vinculante que aborde directamente la problemática de los bosques a nivel internacional. En este sentido, el presente trabajo de investigación explora algunos de los foros multilaterales de mayor relevancia para el Perú en materia de conservación de los bosques, tanto a nivel global como regional. De igual manera, se brinda un panorama general sobre la gobernanza forestal en el Perú, sus principales instrumentos y su relación con la política exterior peruana. Ello con la finalidad de brindar algunas consideraciones para la determinación de los intereses nacionales en materia de bosques y presentar una propuesta de lineamientos de política exterior que coadyuven a la defensa y promoción de dichos intereses en el ámbito multilateral. La problemática de los bosques debiese ser abordada de manera conjunta por la comunidad internacional debido a la naturaleza transnacional de los desafíos ambientales; al impacto de los bosques en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; y a la importancia de la cooperación financiera y tecnológica entre los Estados para combatir la deforestación y la degradación de los ecosistemas forestales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).