Reorientación de la política exterior del Perú en América Central: El Sistema de Integración Centroamericana como oportunidad para conseguir ser una Potencia Regional Emergente

Descripción del Articulo

En los últimos años, Centroamérica ha despertado el interés de muchos Estados de la región y de otras áreas del mundo que han buscado en ella lograr sus objetivos de política exterior. El Perú ha sido ajeno a esta tendencia y, en la medida que busca convertirse en una Potencia Regional Emergente cap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pedroza Marín, David Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar
Repositorio:ADP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/40
Enlace del recurso:http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/40
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:multilateralismo
Centroamérica
América Central
Perú
regionalismo
regímenes internacionales
Sistema de Integración Centroamericana
Ramón Castilla
planeamiento estratégico
política exterior
Descripción
Sumario:En los últimos años, Centroamérica ha despertado el interés de muchos Estados de la región y de otras áreas del mundo que han buscado en ella lograr sus objetivos de política exterior. El Perú ha sido ajeno a esta tendencia y, en la medida que busca convertirse en una Potencia Regional Emergente capaz de influir en la Agenda internacional, ha ensayado distintas formas de incrementar su relacionamiento y vinculación. Históricamente, la relación con Centroamérica se basó en incrementar las relaciones bilaterales. Sin embargo, dicha estrategia ha probado-si bien eficiente-adolecer de una cuestión fundamental: Centroamérica es una región con una clara vocación por integrarse en una comunidad político-económica. Otros Estados que han buscado acercarse a Centroamérica han entendido esto y han considerado al Sistema de Integración Centroamericana, conformado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y, posteriormente, por Belice y República Dominicana, como un espacio para incrementar el diálogo y las relaciones con esa región. Desde el 2012, el Perú ha buscado remediar ello a través de dos acciones: se convirtió en un Estado Observador en el 2012 y estableció un Mecanismo de Diálogo Político y Cooperación en el 2015. No obstante, a la fecha, no hay registros de algún desarrollo posterior con el SICA. A fin de superar esta disyuntiva, la estrategia de relacionamiento bilateral con Centroamérica podría verse limitada. Así, esta investigación busca aportar a los estudios peruanos sobre las relaciones con Centroamérica desde una perspectiva multilateral, con énfasis en el SICA como medio para mejorar nuestra proyección internacional y vinculación con Centroamérica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).