Impacto de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa en los Acuerdos de Promoción y Protección de Inversiones suscritos entre el Perú y los Estados Miembros de la Unión Europea
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza las repercusiones de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa en las competencias exclusivas de la Unión Europea en materia de Inversión Extranjera Directa. Así como la obtención de personalidad jurídica por parte de la Unión, lo cual le da capacidad para suscribir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar |
Repositorio: | ADP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/84 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/84 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones Unión Europea Estados miembros de la Unión Europea Tratado de Lisboa Inversión Extranjera Directa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | La presente investigación analiza las repercusiones de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa en las competencias exclusivas de la Unión Europea en materia de Inversión Extranjera Directa. Así como la obtención de personalidad jurídica por parte de la Unión, lo cual le da capacidad para suscribir Acuerdos en materia de inversión. Los objetivos de la presente investigación son identificar las repercusiones que tiene esta actual situación generada por la entrada en vigor del Tratado de Lisboa para los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de inversiones suscritos por el Perú y Estados miembros de la Unión Europea, analizar el futuro de los APPRIS en el marco del Derecho europeo y establecer una posición Peruana respecto a este nuevo contexto. Las fuentes utilizada as para la investigación son informes y publicaciones de especialistas en Acuerdos en materia de Inversión, derecho internacional económico y derecho europeo. El análisis muestra que los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones suscritos entre el Perú y Estados miembros de la Unión Europea se mantienen vigentes, pero bajo un marco regulatorio europeo distinto. Asimismo, se analizó el posible escenario que plantearía la suscripción de Acuerdos en materia de inversión por parte de la Unión Europea con terceros Estados, en donde eventualmente tendrá que estar el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).