La perspectiva de la unión Europea para enfrentar el crimen organizado: declaración versus práctica

Descripción del Articulo

Este artículo examina el proceso histórico de la Unión Europea en la creación de políticas y estructuras para combatir el crimen organizado, con el apoyo de seguridad interna y externa; y bajo el nuevo Tratado de Lisboa. Si bien una variedad de instrumentos y agencias de la UE están activas, en la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gya, Giji
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/92002
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14100/14717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crimen Organizado
Unión Europea
Tratado de Lisboa
Euoropol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Este artículo examina el proceso histórico de la Unión Europea en la creación de políticas y estructuras para combatir el crimen organizado, con el apoyo de seguridad interna y externa; y bajo el nuevo Tratado de Lisboa. Si bien una variedad de instrumentos y agencias de la UE están activas, en la era post-Lisboa, la UE se ha encontrado con un sistema fracturado de estructuras y políticas sobrepuestas y compromisos variados entre los Estados miembros de la UE, los cuales necesitan una visión más fuerte para poner en práctica lo previamente declarado. Sin embargo, se han dado avances concretos, principalmente a través de trabajo práctico con mayor cooperación y develación de base de datos entre las agencias y estructuras de los países miembros de la UE, a través de agencias de la UE como Europol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).