La inversión extranjera en infraestructura (2015-2020): sectores de transporte, saneamiento y salud. Propuestas para fortalecer la política exterior peruana

Descripción del Articulo

La República del Perú ha sido receptor de inversión extranjera directa en los últimos años, la cual ha contribuido con la mejora de sus indicadores económicos. Sin embargo, todavía existen retos pendientes, como la brecha en infraestructura a nivel nacional; con especial énfasis, en la brecha de inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Huerta, Susana Jacqueline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar
Repositorio:ADP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/184
Enlace del recurso:http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión Extranjera Directa
Infraestructura
Saneamiento
Salud
Perú
Inversiones
Política exterior peruana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:La República del Perú ha sido receptor de inversión extranjera directa en los últimos años, la cual ha contribuido con la mejora de sus indicadores económicos. Sin embargo, todavía existen retos pendientes, como la brecha en infraestructura a nivel nacional; con especial énfasis, en la brecha de infraestructura de los sectores de transporte, saneamiento y salud. El presente trabajo analiza la inversión extranjera en infraestructura en dichos sectores desde 2015 hasta 2020 y su relación con la política exterior peruana. La elección de este periodo responde a que la actuación del Ministerio de Relaciones Exteriores se encuentra delimitado en el Plan Estratégico Sectorial Multianual para estos años (2015 – 2021). El análisis realizado incluye un diagnóstico de las funciones, acciones y objetivos estratégicos establecidos a nivel institucional en materia de promoción de las inversiones. Asimismo, se ha considerado la información respecto de los compromisos asumidos por inversionistas extranjeros en la ejecución de proyectos públicos. De esta manera, se observa que la inversión extranjera en infraestructura registrada en el último quinquenio ha ido acorde con los objetivos y acciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. Esta situación no solo ha permitido avanzar con el cierre de brechas de infraestructura en el país, sino también ha contribuido a posicionar la imagen del Perú como un Estado receptor de inversiones en el ámbito internacional. No obstante, todavía existe un espacio de mejora para orientar eficientemente la inversión. Por ello, hacia el final de la investigación, se presentan lineamientos para mejorar la acción desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, con miras a fortalecer la política exterior en materia de inversión extranjera en infraestructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).