El proceso de desarrollo e integración fronteriza entre Perú y Colombia en el marco de los gabinetes binacionales

Descripción del Articulo

La presente investigación constituyó un esfuerzo por sistematizar y analizar todo el proceso de desarrollo fronterizo entre Perú y Colombia, para luego pasar a hacer el contrastarse con la reciente experiencia a partir de la creación de los Gabinetes Binacionales en el año 2014. En este trabajo se a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Hoyos, Julio Iván
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar
Repositorio:ADP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/101
Enlace del recurso:http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gabinetes Binacionales en el año 2014
Plan de Desarrollo de la Zona de Integración Fronteriza
población fronteriza
aislamiento y subdesarrollo
Desarrollo transfronterizo entre el Perú y Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:La presente investigación constituyó un esfuerzo por sistematizar y analizar todo el proceso de desarrollo fronterizo entre Perú y Colombia, para luego pasar a hacer el contrastarse con la reciente experiencia a partir de la creación de los Gabinetes Binacionales en el año 2014. En este trabajo se analizaron los mecanismos anteriores a los gabinetes y luego el impacto de estos últimos en este proceso, revelándose que estos le han otorgado un dinamismo sin precedentes al tema fronterizo que no existía previamente. Estos han permitido la creación de los mecanismos encargados de velar por la implementación del Plan de Desarrollo de la Zona de Integración Fronteriza y hacerle seguimiento y retroalimentación al mismo, así como han funcionado de plataforma para llegar a importantes acuerdos en beneficio de la población fronteriza. No obstante, queda pendiente mucho trabajo para romper con el aislamiento y subdesarrollo que caracterizan a esta recóndita región del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).