La Comunidad Andina (CAN) y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) en perspectiva comparada. Recomendaciones para la política exterior peruana

Descripción del Articulo

A pesar de las similitudes estructurales que la literatura especializada evidencia entre América Latina y el África Subsahariana, se comprueba, también, que existe cierto contraste en el desarrollo y consolidación de algunos esquemas de integración regional de dichos subcontinentes. Una clara ilustr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Chuquihuaccha, Jimy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar
Repositorio:ADP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.adp.edu.pe:ADP/135
Enlace del recurso:http://repositorio.adp.edu.pe/handle/ADP/135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad Económica de Estados de África Occidental
Integración africana
Comunidad Andina
Integración andina
Integración regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:A pesar de las similitudes estructurales que la literatura especializada evidencia entre América Latina y el África Subsahariana, se comprueba, también, que existe cierto contraste en el desarrollo y consolidación de algunos esquemas de integración regional de dichos subcontinentes. Una clara ilustración de ello es que, en nuestra región, la Comunidad Andina (CAN) refleja un “estancamiento” preocupante en torno al cumplimiento de sus objetivos trazados, mientras que, en la región africana, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDAO) viene obteniendo interesantes avances en su proceso de integración. Tomando en cuenta este fenómeno, la presente investigación, a través del método comparado, busca identificar de manera objetiva las variables o factores que configuran, por un lado, el “estancamiento” de la CAN y, por otro, los avances de la CEDEAO. El estudio termina concluyendo que dicha problemática no responde a un factor exclusivamente económico, sino a la conjugación de múltiples variables de carácter geográfico, cultural/identitario, político e institucional. El reconocimiento de dichas variables es, además, lo que permite sustentar ciertas recomendaciones para la política exterior peruana en materia de integración regional y relacionamiento con los países del continente africano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).