Estudio de la relación entre la personalidad de marca, intención de compra y capital de marca, en las principales cadenas hoteleras multinacionales
Descripción del Articulo
Estudiar sobre la intención de compra de nuestros consumidores, la creación de una personalidad y medición del capital de la marca como una de las principales razones de éxito y ventaja por diferenciación, para una empresa hotelera multinacional, se ha convertido en un tema de interés en la investig...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18270 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento del consumidor Marcas de fábrica--Mercadeo Mercadeo--Investigaciones Hoteles--Mercadeo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Estudiar sobre la intención de compra de nuestros consumidores, la creación de una personalidad y medición del capital de la marca como una de las principales razones de éxito y ventaja por diferenciación, para una empresa hotelera multinacional, se ha convertido en un tema de interés en la investigación del marketing. Por ello, el propósito de este estudio es explicar la relación entre la intención de compra, las cinco dimensiones de la personalidad de marca (sinceridad, emocionante, competencia, sofisticación y rudeza) y las cinco dimensiones del brand equity (lealtad, calidad percibida, asociación de marca, conciencia de marca y comportamiento de mercado). Esta relación surge después de un análisis y descarte de los principales modelos de medición de brand equity tales como: el Modelo de Keller, Modelo BrandZ y el Modelo de Farquhar y otros modelos referentes a la personalidad de marca tales como el de Aaker, Bosnjak y Geuens. La aproximación de la investigación de este estudio se realiza mediante bibliografía secundaria y estudios empíricos del sector hotelero los cuales abordan la relación entre los conceptos mencionados. El resultado de la presente investigación indica que existe una relación entre los conceptos de personalidad de la marca, intención de compra y el brand equity dentro de la industria de hoteles cadena multinacionales. Además, se ha encontrado que existen marcas hoteleras multinacionales que, en función a su personalidad, pueden tener dimensiones únicas que las diferencian de su competencia. No obstante, si esta cuenta con una personalidad propia, cualquiera que sea, podrá fidelizar a su consumidor objetivo e incrementar la intención de compra, y, con ello, el valor de marca de hotel evidenciando así la relación entre los tres conceptos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).