Estado del arte sobre los desafíos que enfrenta la Educación Básica Rural para lograr escuelas de calidad en el Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación, se desarrolló explicando los principales desafíos que afronta la comunidad rural, particularmente, en el contexto escolar donde se encuentran factores como el nivel económico de los habitantes, infraestructura, docentes y la relación docente-alumno-padres de familia. En cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24373 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación rural--Perú Escuelas rurales--Perú Enseñanza Estudiantes y maestros--Relaciones Padres y maestros--Relaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
PUCP_fe6247e3f12170fc7305a0a9d5fb91a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24373 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estado del arte sobre los desafíos que enfrenta la Educación Básica Rural para lograr escuelas de calidad en el Perú |
title |
Estado del arte sobre los desafíos que enfrenta la Educación Básica Rural para lograr escuelas de calidad en el Perú |
spellingShingle |
Estado del arte sobre los desafíos que enfrenta la Educación Básica Rural para lograr escuelas de calidad en el Perú Quichca Castro, Yanela Rosalba Educación rural--Perú Escuelas rurales--Perú Enseñanza Estudiantes y maestros--Relaciones Padres y maestros--Relaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estado del arte sobre los desafíos que enfrenta la Educación Básica Rural para lograr escuelas de calidad en el Perú |
title_full |
Estado del arte sobre los desafíos que enfrenta la Educación Básica Rural para lograr escuelas de calidad en el Perú |
title_fullStr |
Estado del arte sobre los desafíos que enfrenta la Educación Básica Rural para lograr escuelas de calidad en el Perú |
title_full_unstemmed |
Estado del arte sobre los desafíos que enfrenta la Educación Básica Rural para lograr escuelas de calidad en el Perú |
title_sort |
Estado del arte sobre los desafíos que enfrenta la Educación Básica Rural para lograr escuelas de calidad en el Perú |
author |
Quichca Castro, Yanela Rosalba |
author_facet |
Quichca Castro, Yanela Rosalba |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sanchez Huarcaya, Alex Oswaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quichca Castro, Yanela Rosalba |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación rural--Perú Escuelas rurales--Perú Enseñanza Estudiantes y maestros--Relaciones Padres y maestros--Relaciones |
topic |
Educación rural--Perú Escuelas rurales--Perú Enseñanza Estudiantes y maestros--Relaciones Padres y maestros--Relaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación, se desarrolló explicando los principales desafíos que afronta la comunidad rural, particularmente, en el contexto escolar donde se encuentran factores como el nivel económico de los habitantes, infraestructura, docentes y la relación docente-alumno-padres de familia. En cuanto al tipo de estudio, se utilizaron 33 fuentes, estas son: seis revistas científicas, un libro, dos investigaciones del MINEDU, catorce tesis, dos noticias y ocho investigaciones de programas de apoyo, las cuales están enfocadas en la educación rural del Perú desde el año 2008 hasta el 2020. Respecto la estructura del trabajo, está conformado por 4 temas donde el primer tema trata sobre la situación de la educación rural en el Perú; el segundo tema, desafíos de contextualizar el aprendizaje de los estudiantes rurales; el tercer tema, desafíos del trabajo conjunto de la escuela, familia, docente y comunidad; y por último, desafíos del uso de las tecnologías de información en las escuelas rurales. Con respecto a las reflexiones finales, se encuentra la más importante, brindar capacitaciones a docentes y padres de familia con el fin de que cuenten con herramientas necesarias para formar a los estudiantes en todos sus aspectos. Asimismo, resulta esencial para los docentes que comprendan la lengua materna y propicien la enseñanza contextualizada para los estudiantes en zonas rurales. Por último, otro aspecto fundamental para las escuelas rurales es recibir el apoyo del Estado a fin de garantizar las condiciones básicas de las actividades educativas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-01T14:41:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-01T14:41:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24373 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24373 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cca01543-bcb2-4d52-aba6-a5a83b100cbd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/464bd5d3-45c3-44e6-9e72-56051899d048/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b02b8878-d3ec-4731-9275-89b0ce08f43c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cfe8ee3e-b3cd-4963-a880-91cfd343e513/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bda3370b-91e8-4066-937e-5991f4e3a42a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94a54876bed626d56ad5646b9a932a61 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f1b845f32de6eafbac2e9be8b41a15ac c1bed76b7154ce7fc1f4a08602e17506 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736864343359488 |
spelling |
Sanchez Huarcaya, Alex OswaldoQuichca Castro, Yanela Rosalba2023-03-01T14:41:12Z2023-03-01T14:41:12Z20202023-03-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/24373La presente investigación, se desarrolló explicando los principales desafíos que afronta la comunidad rural, particularmente, en el contexto escolar donde se encuentran factores como el nivel económico de los habitantes, infraestructura, docentes y la relación docente-alumno-padres de familia. En cuanto al tipo de estudio, se utilizaron 33 fuentes, estas son: seis revistas científicas, un libro, dos investigaciones del MINEDU, catorce tesis, dos noticias y ocho investigaciones de programas de apoyo, las cuales están enfocadas en la educación rural del Perú desde el año 2008 hasta el 2020. Respecto la estructura del trabajo, está conformado por 4 temas donde el primer tema trata sobre la situación de la educación rural en el Perú; el segundo tema, desafíos de contextualizar el aprendizaje de los estudiantes rurales; el tercer tema, desafíos del trabajo conjunto de la escuela, familia, docente y comunidad; y por último, desafíos del uso de las tecnologías de información en las escuelas rurales. Con respecto a las reflexiones finales, se encuentra la más importante, brindar capacitaciones a docentes y padres de familia con el fin de que cuenten con herramientas necesarias para formar a los estudiantes en todos sus aspectos. Asimismo, resulta esencial para los docentes que comprendan la lengua materna y propicien la enseñanza contextualizada para los estudiantes en zonas rurales. Por último, otro aspecto fundamental para las escuelas rurales es recibir el apoyo del Estado a fin de garantizar las condiciones básicas de las actividades educativas.This research was developed by explaining the main challenges faced by the rural community, particularly in the school context where factors such as the economic level of the inhabitants, infrastructure, teachers and the teacher-student-parents relationship are found. Regarding the type of study, 33 sources were used, these are: six scientific journals, one book, two MINEDU investigations, fourteen theses, two news items and eight investigations of support programs, which are focused on rural education in Peru from 2008 to 2020. Regarding the structure of the work, it is made up of 4 topics where the first topic deals with the situation of rural education in Peru; the second theme, challenges of contextualizing the learning of rural students; the third theme, challenges of the joint work of the school, family, teacher and community; and finally, challenges of the use of information technologies in rural schools. Regarding the final reflections, the most important is to provide training to teachers and parents so that they have the necessary tools to train students in all their aspects. It is also essential for teachers to understand the mother tongue and provide contextualized teaching for students in rural areas. Finally, another fundamental aspect for rural schools is to receive support from the State in order to guarantee the basic conditions of educational activities.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación rural--PerúEscuelas rurales--PerúEnseñanzaEstudiantes y maestros--RelacionesPadres y maestros--Relacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estado del arte sobre los desafíos que enfrenta la Educación Básica Rural para lograr escuelas de calidad en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación09908627https://orcid.org/0000-0003-3902-590276594595199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALQuichca_Castro_Estado del Arte_desafíos que enfrenta_Educación Básica Rural1.pdfQuichca_Castro_Estado del Arte_desafíos que enfrenta_Educación Básica Rural1.pdfTexto completoapplication/pdf411863https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cca01543-bcb2-4d52-aba6-a5a83b100cbd/download94a54876bed626d56ad5646b9a932a61MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/464bd5d3-45c3-44e6-9e72-56051899d048/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b02b8878-d3ec-4731-9275-89b0ce08f43c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILQuichca_Castro_Estado del Arte_desafíos que enfrenta_Educación Básica Rural1.pdf.jpgQuichca_Castro_Estado del Arte_desafíos que enfrenta_Educación Básica Rural1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cfe8ee3e-b3cd-4963-a880-91cfd343e513/downloadf1b845f32de6eafbac2e9be8b41a15acMD54falseAnonymousREADTEXTQuichca_Castro_Estado del Arte_desafíos que enfrenta_Educación Básica Rural1.pdf.txtQuichca_Castro_Estado del Arte_desafíos que enfrenta_Educación Básica Rural1.pdf.txtExtracted texttext/plain75833https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bda3370b-91e8-4066-937e-5991f4e3a42a/downloadc1bed76b7154ce7fc1f4a08602e17506MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/24373oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/243732025-03-27 16:37:41.061http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).