Aversión a la pérdida y activaciones corticales frontales ante la toma de decisiones

Descripción del Articulo

Las investigaciones basadas en la neuroeconomía tienen aplicaciones en modelos económicos y en la evaluación de políticas públicas. El presente trabajo tuvo como objetivo identificar diferencias de activaciones de regiones corticales frontales ante diferentes magnitudes de pérdida y ganancia que act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccasane Vargas, Bryan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17009
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía--Aspectos psicológicos
Elección (Psicología)
Electroencefalografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Las investigaciones basadas en la neuroeconomía tienen aplicaciones en modelos económicos y en la evaluación de políticas públicas. El presente trabajo tuvo como objetivo identificar diferencias de activaciones de regiones corticales frontales ante diferentes magnitudes de pérdida y ganancia que activen la aversión a la pérdida. Para ese propósito, se realizó un estudio experimental con 12 participantes, a quienes se les hizo el registro de las señales cerebrales de ondas lentas mientras realizaban un experimento consistente en aceptar o rechazar una serie de apuestas con diferentes magnitudes de ganancia y pérdida por tres condiciones experimentales: apuesta atractiva, apuesta indiferente y apuesta poco atractiva. No se encontraron diferencias significativas para la amplitud de onda correspondiente a las diferentes condiciones experimentales. No obstante, se encontró una relación negativa entre asimetría hemisférica y aversión a la perdida (r=-.68; p=.03). Los resultados enriquecen la discusión académica y las preguntas con respecto a la estandarización de la medida aversión a la pérdida; con el objetivo de obtener resultados concluyentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).