El proceso de rediseño organizacional de una empresa desde el liderazgo equilibrado

Descripción del Articulo

El presente trabajo pretende mostrar las competencias desarrolladas por un profesional de la educación formado en la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (FAE PUCP) a través de la presentación de una experiencia significativa relacionada con la conformación de un equi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Su Uriona de Ayesta, Nelly Susana Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27801
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración--Metodología
Negocios--Metodología
Administración de empresas--Metodología
Administración--Investigaciones
Reingeniería--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_fbea835bc50d5fda9da1e1ff8a321f90
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27801
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El proceso de rediseño organizacional de una empresa desde el liderazgo equilibrado
title El proceso de rediseño organizacional de una empresa desde el liderazgo equilibrado
spellingShingle El proceso de rediseño organizacional de una empresa desde el liderazgo equilibrado
Su Uriona de Ayesta, Nelly Susana Socorro
Administración--Metodología
Negocios--Metodología
Administración de empresas--Metodología
Administración--Investigaciones
Reingeniería--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El proceso de rediseño organizacional de una empresa desde el liderazgo equilibrado
title_full El proceso de rediseño organizacional de una empresa desde el liderazgo equilibrado
title_fullStr El proceso de rediseño organizacional de una empresa desde el liderazgo equilibrado
title_full_unstemmed El proceso de rediseño organizacional de una empresa desde el liderazgo equilibrado
title_sort El proceso de rediseño organizacional de una empresa desde el liderazgo equilibrado
author Su Uriona de Ayesta, Nelly Susana Socorro
author_facet Su Uriona de Ayesta, Nelly Susana Socorro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hurtado Cordero, Katya Giovanie
dc.contributor.author.fl_str_mv Su Uriona de Ayesta, Nelly Susana Socorro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración--Metodología
Negocios--Metodología
Administración de empresas--Metodología
Administración--Investigaciones
Reingeniería--Administración
topic Administración--Metodología
Negocios--Metodología
Administración de empresas--Metodología
Administración--Investigaciones
Reingeniería--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo pretende mostrar las competencias desarrolladas por un profesional de la educación formado en la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (FAE PUCP) a través de la presentación de una experiencia significativa relacionada con la conformación de un equipo en un proceso de rediseño organizacional en una empresa de correduría de seguros, por lo que se logró transformar un grupo humano en un equipo integrado que persigue la meta de la rentabilidad empresarial con valores compartidos concretos. Los objetivos plantean analizar cómo el rol del docente se desarrolla, mejora y coadyuva en la propuesta de rediseño organizacional de la empresa mediante el empleo de la narración reflexiva. Adicionalmente a ello, brindar tangibilidad al ejercicio de las competencias del perfil de egreso mediante evidencias, así como contribuir con aportes para formar docentes/facilitadores en el área empresarial en el marco de la formación de educadores en la especialidad de Educación para el Desarrollo de la FAE PUCP. Además, se demuestra que fomentar la autocrítica aporta en el proceso de autoevaluación para establecer la mejora continua del personal. La metodología utilizada es la narración reflexiva, la cual plantea cinco pasos consecutivos: identificar y contextualizar una experiencia docente significativa, escribir la narración reflexiva en torno a dicha experiencia, desarrollar la fundamentación teórica que sustenta la experiencia, reescribir la narración hasta madurar el análisis autocrítico y presentar una propuesta para mejorar el propio perfil profesional. Las conclusiones arrojan que la narración reflexiva es una herramienta potente que incide directamente en la mejora personal del perfil profesional si se naturaliza como método de autorreflexión permanente. Asimismo, se evidencia que la formación docente es inherente a la visión estratégica organizacional en cargos gerenciales con injerencia en la toma de decisiones.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-10T15:33:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-10T15:33:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27801
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27801
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc5c1b79-2d77-4346-8753-b15a3b283a57/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2748f003-bdbb-4eac-971d-a9a869f5c06f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a86fb724-bc80-4384-8e47-0ebe537b8d4e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f84f3a98-2efb-4d02-b19b-474374649cbd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7c3c8db-a2ac-4b07-925b-2a5412d5488e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0752023e-5b1c-481c-84a5-11ef4c5931cc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/818a0daa-d3e2-43ee-8e95-77b9b15596ef/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d6e768d-3f2d-4771-8464-2652237ae6c1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dcf6f3548ce01e8fc0d3065bb9de929b
5b06a63bc6b65511c061496594b6de16
7a08448c1e583da1dd11e225459200bc
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
14c12d0e6e14568a897c826bf06abc23
1de05ab1f8edcba2cbb98f513a91e30d
49da0fbd21af96f8399f4a6b96f9a5e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736969124413440
spelling Hurtado Cordero, Katya GiovanieSu Uriona de Ayesta, Nelly Susana Socorro2024-05-10T15:33:22Z2024-05-10T15:33:22Z20232024-05-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/27801El presente trabajo pretende mostrar las competencias desarrolladas por un profesional de la educación formado en la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (FAE PUCP) a través de la presentación de una experiencia significativa relacionada con la conformación de un equipo en un proceso de rediseño organizacional en una empresa de correduría de seguros, por lo que se logró transformar un grupo humano en un equipo integrado que persigue la meta de la rentabilidad empresarial con valores compartidos concretos. Los objetivos plantean analizar cómo el rol del docente se desarrolla, mejora y coadyuva en la propuesta de rediseño organizacional de la empresa mediante el empleo de la narración reflexiva. Adicionalmente a ello, brindar tangibilidad al ejercicio de las competencias del perfil de egreso mediante evidencias, así como contribuir con aportes para formar docentes/facilitadores en el área empresarial en el marco de la formación de educadores en la especialidad de Educación para el Desarrollo de la FAE PUCP. Además, se demuestra que fomentar la autocrítica aporta en el proceso de autoevaluación para establecer la mejora continua del personal. La metodología utilizada es la narración reflexiva, la cual plantea cinco pasos consecutivos: identificar y contextualizar una experiencia docente significativa, escribir la narración reflexiva en torno a dicha experiencia, desarrollar la fundamentación teórica que sustenta la experiencia, reescribir la narración hasta madurar el análisis autocrítico y presentar una propuesta para mejorar el propio perfil profesional. Las conclusiones arrojan que la narración reflexiva es una herramienta potente que incide directamente en la mejora personal del perfil profesional si se naturaliza como método de autorreflexión permanente. Asimismo, se evidencia que la formación docente es inherente a la visión estratégica organizacional en cargos gerenciales con injerencia en la toma de decisiones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Administración--MetodologíaNegocios--MetodologíaAdministración de empresas--MetodologíaAdministración--InvestigacionesReingeniería--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El proceso de rediseño organizacional de una empresa desde el liderazgo equilibradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación para el Desarrollohttps://orcid.org/0000-0002-4190-91280975128940259143131396Hurtado Cordero, Katya GiovanieSanchez Huarcaya, Alex OswaldoRevilla Figueroa, Diana Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALSU_URIONA_DE_AYESTA_NELLY_SUSANA_SOCORRO.pdfSU_URIONA_DE_AYESTA_NELLY_SUSANA_SOCORRO.pdfTexto completoapplication/pdf2277464https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc5c1b79-2d77-4346-8753-b15a3b283a57/downloaddcf6f3548ce01e8fc0d3065bb9de929bMD51trueAnonymousREADSU_URIONA_DE_AYESTA_NELLY_SUSANA_SOCORRO_F.pdfSU_URIONA_DE_AYESTA_NELLY_SUSANA_SOCORRO_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf5088258https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2748f003-bdbb-4eac-971d-a9a869f5c06f/download5b06a63bc6b65511c061496594b6de16MD52falseAnonymousREAD2500-01-01SU_URIONA_DE_AYESTA_NELLY_SUSANA_SOCORRO_T.pdfSU_URIONA_DE_AYESTA_NELLY_SUSANA_SOCORRO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf14933115https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a86fb724-bc80-4384-8e47-0ebe537b8d4e/download7a08448c1e583da1dd11e225459200bcMD53falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f84f3a98-2efb-4d02-b19b-474374649cbd/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7c3c8db-a2ac-4b07-925b-2a5412d5488e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILSU_URIONA_DE_AYESTA_NELLY_SUSANA_SOCORRO.pdf.jpgSU_URIONA_DE_AYESTA_NELLY_SUSANA_SOCORRO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13924https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0752023e-5b1c-481c-84a5-11ef4c5931cc/download14c12d0e6e14568a897c826bf06abc23MD56falseAnonymousREADSU_URIONA_DE_AYESTA_NELLY_SUSANA_SOCORRO_F.pdf.jpgSU_URIONA_DE_AYESTA_NELLY_SUSANA_SOCORRO_F.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20384https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/818a0daa-d3e2-43ee-8e95-77b9b15596ef/download1de05ab1f8edcba2cbb98f513a91e30dMD57falseAnonymousREAD2500-01-01SU_URIONA_DE_AYESTA_NELLY_SUSANA_SOCORRO_T.pdf.jpgSU_URIONA_DE_AYESTA_NELLY_SUSANA_SOCORRO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7768https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d6e768d-3f2d-4771-8464-2652237ae6c1/download49da0fbd21af96f8399f4a6b96f9a5e0MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27801oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/278012024-05-29 10:43:23.985http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).