Estudio de casos: análisis de la contribución de los Centros de Innovación Tecnológica - CITE, en los sistemas locales y sectoriales de innovación

Descripción del Articulo

El ecosistema nacional de innovación se ha visto favorecido por las políticas públicas implementadas en los últimos años, dentro de ellas las de promoción y fomento de la capacidad de innovación en las empresas, como agentes de desarrollo económico del país. El estudio del fomento de la capacidad in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Alferes, Pedro Joaquín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9870
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Innovaciones tecnológicas
Institutos de investigación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_fb7dd9e05d6bb6096454c598d4839e29
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9870
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de casos: análisis de la contribución de los Centros de Innovación Tecnológica - CITE, en los sistemas locales y sectoriales de innovación
title Estudio de casos: análisis de la contribución de los Centros de Innovación Tecnológica - CITE, en los sistemas locales y sectoriales de innovación
spellingShingle Estudio de casos: análisis de la contribución de los Centros de Innovación Tecnológica - CITE, en los sistemas locales y sectoriales de innovación
Pérez Alferes, Pedro Joaquín
Empresas--Innovaciones tecnológicas
Institutos de investigación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estudio de casos: análisis de la contribución de los Centros de Innovación Tecnológica - CITE, en los sistemas locales y sectoriales de innovación
title_full Estudio de casos: análisis de la contribución de los Centros de Innovación Tecnológica - CITE, en los sistemas locales y sectoriales de innovación
title_fullStr Estudio de casos: análisis de la contribución de los Centros de Innovación Tecnológica - CITE, en los sistemas locales y sectoriales de innovación
title_full_unstemmed Estudio de casos: análisis de la contribución de los Centros de Innovación Tecnológica - CITE, en los sistemas locales y sectoriales de innovación
title_sort Estudio de casos: análisis de la contribución de los Centros de Innovación Tecnológica - CITE, en los sistemas locales y sectoriales de innovación
author Pérez Alferes, Pedro Joaquín
author_facet Pérez Alferes, Pedro Joaquín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Álvarez, Miguel Domingo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Alferes, Pedro Joaquín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas--Innovaciones tecnológicas
Institutos de investigación--Perú
topic Empresas--Innovaciones tecnológicas
Institutos de investigación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El ecosistema nacional de innovación se ha visto favorecido por las políticas públicas implementadas en los últimos años, dentro de ellas las de promoción y fomento de la capacidad de innovación en las empresas, como agentes de desarrollo económico del país. El estudio del fomento de la capacidad innovadora de las empresas se desarrolla desde una perspectiva sistémica, utilizando un marco de análisis general y de estructura agrupada, que considera los sistemas de innovación sectorial y local como contexto de análisis de la labor de los Centros de Innovación Tecnológica, una herramienta que nace gracias a la implementación de las políticas públicas antes mencionadas. El objetivo de la presente tesis es analizar la contribución de los Centros de Innovación Tecnológica - CITE al desarrollo de los sistemas locales y sectoriales de innovación, generando estrategias que favorezcan su intervención. La investigación utiliza una metodología de tipo descriptivo – cualitativo, que busca responder preguntas que expliquen ¿cómo contribuyen los servicios tecnológicos de los CITE en el desarrollo de los sistemas locales y sectoriales de innovación? y ¿cuáles son los servicios tecnológicos de los CITE con un mayor nivel de influencia en los sistemas locales y sectoriales de innovación?, para ello se desarrollaron entrevistas semi estructuradas y observación directa de cada uno de los casos de estudio. A continuación, se realizó un análisis cruzado, que evaluó contribución de los CITE a los sistemas de innovación, a través de sus servicios tecnológicos de capacitación, asistencia técnica, proyectos de I+D+i, acreditación y difusión tecnológica. Los principales resultados de la investigación muestran la contribución positiva que genera la labor de los CITE en los sistemas locales y sectoriales de innovación, resaltando y ejerciendo una alta influencia los servicios de asistencia técnica y promoción de proyectos de I+D+i en el desarrollo de condiciones favorables para el desarrollo del sistema, como la capacidad innovadora de las empresas, el acceso a nuevos mercados, el incremento de su competitividad y los mecanismos de interacción e intercambio entre sus agentes, todo ello favoreciendo la gestión de la innovación en sus respectivos ámbitos y sectores de intervención.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-01-16T20:12:46Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-01-16T20:12:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9870
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9870
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/948cb21c-df04-4429-94fd-4fdff1d3294c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d5cd851-979c-4dea-89a3-2d06c5452c54/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/539c1ddd-72d9-4fc7-a600-2b6fecca6a86/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d66b077-a686-4b1e-989e-d58453c0093c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6414ae85-e619-44c9-a1d0-76a696190249/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160
223412aa9f4ea504a4237c54ecc6e88c
c689a016586e415e6f87b440cfc3990d
45a0dcdf23f71e4bd74903f4b2220258
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177182637719552
spelling González Álvarez, Miguel DomingoPérez Alferes, Pedro Joaquín2018-01-16T20:12:46Z2018-01-16T20:12:46Z20172018-01-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/9870El ecosistema nacional de innovación se ha visto favorecido por las políticas públicas implementadas en los últimos años, dentro de ellas las de promoción y fomento de la capacidad de innovación en las empresas, como agentes de desarrollo económico del país. El estudio del fomento de la capacidad innovadora de las empresas se desarrolla desde una perspectiva sistémica, utilizando un marco de análisis general y de estructura agrupada, que considera los sistemas de innovación sectorial y local como contexto de análisis de la labor de los Centros de Innovación Tecnológica, una herramienta que nace gracias a la implementación de las políticas públicas antes mencionadas. El objetivo de la presente tesis es analizar la contribución de los Centros de Innovación Tecnológica - CITE al desarrollo de los sistemas locales y sectoriales de innovación, generando estrategias que favorezcan su intervención. La investigación utiliza una metodología de tipo descriptivo – cualitativo, que busca responder preguntas que expliquen ¿cómo contribuyen los servicios tecnológicos de los CITE en el desarrollo de los sistemas locales y sectoriales de innovación? y ¿cuáles son los servicios tecnológicos de los CITE con un mayor nivel de influencia en los sistemas locales y sectoriales de innovación?, para ello se desarrollaron entrevistas semi estructuradas y observación directa de cada uno de los casos de estudio. A continuación, se realizó un análisis cruzado, que evaluó contribución de los CITE a los sistemas de innovación, a través de sus servicios tecnológicos de capacitación, asistencia técnica, proyectos de I+D+i, acreditación y difusión tecnológica. Los principales resultados de la investigación muestran la contribución positiva que genera la labor de los CITE en los sistemas locales y sectoriales de innovación, resaltando y ejerciendo una alta influencia los servicios de asistencia técnica y promoción de proyectos de I+D+i en el desarrollo de condiciones favorables para el desarrollo del sistema, como la capacidad innovadora de las empresas, el acceso a nuevos mercados, el incremento de su competitividad y los mecanismos de interacción e intercambio entre sus agentes, todo ello favoreciendo la gestión de la innovación en sus respectivos ámbitos y sectores de intervención.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas--Innovaciones tecnológicasInstitutos de investigación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio de casos: análisis de la contribución de los Centros de Innovación Tecnológica - CITE, en los sistemas locales y sectoriales de innovacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la TecnologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión y Política de la Innovación y la Tecnología06445340612227https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/948cb21c-df04-4429-94fd-4fdff1d3294c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d5cd851-979c-4dea-89a3-2d06c5452c54/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADORIGINALPérez_Alferes_Estudio_casos_análisis1.pdfPérez_Alferes_Estudio_casos_análisis1.pdfTexto completoapplication/pdf1112568https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/539c1ddd-72d9-4fc7-a600-2b6fecca6a86/download223412aa9f4ea504a4237c54ecc6e88cMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILPérez_Alferes_Estudio_casos_análisis1.pdf.jpgPérez_Alferes_Estudio_casos_análisis1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17774https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5d66b077-a686-4b1e-989e-d58453c0093c/downloadc689a016586e415e6f87b440cfc3990dMD54falseAnonymousREADTEXTPérez_Alferes_Estudio_casos_análisis1.pdf.txtPérez_Alferes_Estudio_casos_análisis1.pdf.txtExtracted texttext/plain118555https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6414ae85-e619-44c9-a1d0-76a696190249/download45a0dcdf23f71e4bd74903f4b2220258MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/9870oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/98702025-07-18 13:03:44.19http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).