Marketing de la innovación en unidades de transferencia tecnológica: un estudio de casos múltiples de los CITE
Descripción del Articulo
El marketing de la innovación es clave para asegurar que las innovaciones generadas tengan un impacto real en el mercado. Esto requiere estrategias de marketing que conecten efectivamente los desarrollos tecnológicos con las necesidades del mercado. En el Perú, los Centros de Innovación Productiva y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29850 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29850 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transferencia tecnológica Usuarios de información Difusión de innovaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El marketing de la innovación es clave para asegurar que las innovaciones generadas tengan un impacto real en el mercado. Esto requiere estrategias de marketing que conecten efectivamente los desarrollos tecnológicos con las necesidades del mercado. En el Perú, los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) desempeñan un papel crucial como intermediarios entre la investigación y el sector productivo, apoyando a las empresas, especialmente a las PYMEs, en la adopción de innovación y de nuevas tecnologías, para mejorar su competitividad. Mediante la transferencia tecnológica y el desarrollo de capacidades, los CITE ayudan a las empresas a innovar y mejorar su oferta, alineándose con estrategias de marketing para maximizar su impacto en el mercado. Esta investigación examina como se han gestionado los procesos de marketing en los CITE y cómo han facilitado la comercialización de sus servicios de transferencia tecnológica. A través de un estudio de casos múltiples, se analizaron las prácticas de marketing utilizadas, con énfasis en cómo estas estrategias han contribuido a fomentar la innovación de los servicios, al perfilamiento de los usuarios de sus servicios y a la creación de redes de colaboración efectivas. Los resultados muestran que, aunque algunos de los CITE han logrado alinear sus servicios con las necesidades del mercado, otros aun enfrentan desafios en la implementación de estrategias de marketing integradas, lo que limita su capacidad para maximizar el impacto de sus servicios. Se concluye que, si bien se ha logrado avances importantes, es aún necesario fortalecer y estandarizar las prácticas de marketing en los CITE para asegurar un impacto más consciente en el desarrollo económico y la competitividad empresarial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).