Mejoras en la implementación del proceso de interoperabilidad en las entidades públicas

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación aborda las deficiencias en el despliegue de la interoperabilidad mediante la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) en las entidades públicas durante el periodo de 2011 al 2021, en el marco de la gobernanza digital, problema público identificado, el cual está ref...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Palomino, Fiorella Stefany, Giles Magallanes, Rosa Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30663
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública--Innovaciones tecnológicas--Perú
Acceso a la información--Perú
Internet en la administración pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_fb3791c1114d2d43eb42a99de88be824
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30663
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Mejoras en la implementación del proceso de interoperabilidad en las entidades públicas
title Mejoras en la implementación del proceso de interoperabilidad en las entidades públicas
spellingShingle Mejoras en la implementación del proceso de interoperabilidad en las entidades públicas
Salas Palomino, Fiorella Stefany
Administración pública--Innovaciones tecnológicas--Perú
Acceso a la información--Perú
Internet en la administración pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Mejoras en la implementación del proceso de interoperabilidad en las entidades públicas
title_full Mejoras en la implementación del proceso de interoperabilidad en las entidades públicas
title_fullStr Mejoras en la implementación del proceso de interoperabilidad en las entidades públicas
title_full_unstemmed Mejoras en la implementación del proceso de interoperabilidad en las entidades públicas
title_sort Mejoras en la implementación del proceso de interoperabilidad en las entidades públicas
author Salas Palomino, Fiorella Stefany
author_facet Salas Palomino, Fiorella Stefany
Giles Magallanes, Rosa Cecilia
author_role author
author2 Giles Magallanes, Rosa Cecilia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Rojas, Gary AL
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Palomino, Fiorella Stefany
Giles Magallanes, Rosa Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Administración pública--Innovaciones tecnológicas--Perú
Acceso a la información--Perú
Internet en la administración pública--Perú
topic Administración pública--Innovaciones tecnológicas--Perú
Acceso a la información--Perú
Internet en la administración pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El proyecto de innovación aborda las deficiencias en el despliegue de la interoperabilidad mediante la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) en las entidades públicas durante el periodo de 2011 al 2021, en el marco de la gobernanza digital, problema público identificado, el cual está referido al inadecuado desempeño de los sistemas administrativos que utilizan las intervenciones públicas. Tras revisar bibliografía, realizar entrevistas y acceder a información pública, se identificaron causas que explican el problema público: (i) la limitada cultura de interoperabilidad, (ii) los limitados recursos humanos calificados en algunas entidades públicas para operar la PIDE, (iii) la carencia de una infraestructura de datos uniforme en las entidades públicas; y, (iv) el insuficiente acompañamiento en el proceso de implementación de la interoperabilidad. La principal causa identificada fue el insuficiente acompañamiento en el proceso de implementación de la interoperabilidad. Para afrontar esta causa, así como otras causas indirectas, se formuló el siguiente desafío de innovación: ¿Cómo podemos mejorar el insuficiente acompañamiento en el proceso de implementación de la interoperabilidad a través de la PIDE en las entidades públicas? A fin de dar respuesta al desafío de innovación, se empleó la técnica de lluvia de ideas, lo cual generó múltiples propuestas de solución de innovación pública. La propuesta de solución priorizada y prototipada es el Programa de acompañamiento para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de la estrategia de interoperabilidad. Este programa actúa como una hoja de ruta que se ajusta a las necesidades específicas de las diversas entidades públicas de los tres niveles de gobierno en el Perú. El Programa se centra en optimizar la implementación del proceso de interoperabilidad a través de la PIDE, contribuyendo también con la implementación de la Plataforma Nacional de Gobierno Digital (PNGD), vigente desde el 2021. Está compuesto por cinco componentes: (i) diagnóstico del nivel de madurez de la interoperabilidad en la entidad, (ii) sensibilización sobre la relevancia de la interoperabilidad en la entidad, (iii) la capacitación en materia de interoperabilidad al Comité de Gobierno y Transformación Digital (CGTD), (iv) el acompañamiento para el desarrollo de la estrategia de interoperabilidad en la entidad; y, (v) la evaluación del desempeño del Programa. Esta propuesta de innovación pública está sujeta a ejecución por parte de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ente rector en materia de gobierno digital. El proyecto de innovación demuestra que la relevancia de la interoperabilidad en el sector público radica en mejorar la eficiencia y eficacia de los servicios públicos que brindan las entidades públicas hacia los ciudadanos, así como en promover la transparencia y la colaboración entre entidades de los tres niveles de gobierno, a fin de facilitar el intercambio de información y potenciar la toma de decisiones basada en datos. La implementación exitosa de la interoperabilidad a través del Programa de acompañamiento, propuesto como innovación pública, contribuirá significativamente en la transformación digital del Perú, así como en la modernización y fortalecimiento de la gestión pública, aportando en el logro de objetivos de la Política Nacional de Transformación Digital y de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, a fin de alcanzar los objetivos de equidad, competitividad y eficiencia estatal establecidos en el Acuerdo Nacional.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-06T14:33:07Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-05-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/30663
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/30663
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1fcd809a-6c86-444e-81dc-4b65461e188b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/135927be-f43a-4d7f-b66f-9c2a73f36f08/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a91da39-0ad2-4d33-930f-582cbfdcff63/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d5d2add-ac43-42dc-af6c-a1c92a3051ad/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5a42128-1e84-44c5-a7a3-37839b12154b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d0101f1d-9946-4796-a3bb-f7c19c971f26/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05ae08bf-f940-4e62-96bd-35f5f7953a5b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a24d7e79-e772-4061-8068-52c1ccbacf7c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42d04ed8-bee8-417b-8fc7-a760f8a4d792/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a6d1003-0866-45c9-b50b-f4f18ddec1c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 899ca0aae5c037052b83e82e15c45c29
f21128d3fd4721180286c4c97db99815
3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
85a669a6fc672afc76b75f6ea223cdc6
f3cf8abe3fcc3758119424ff3d530465
0374397a3ea1241f1e95b288d199c7ca
03bbba0c8f58f8724d3403d534d5e993
f858257b8a7ecffe137cb111e4c27ed8
6c5185083f7192b443ff4d6e8ff6860d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736937701736448
spelling López Rojas, Gary ALSalas Palomino, Fiorella StefanyGiles Magallanes, Rosa Cecilia2025-05-06T14:33:07Z20252025-05-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/30663El proyecto de innovación aborda las deficiencias en el despliegue de la interoperabilidad mediante la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) en las entidades públicas durante el periodo de 2011 al 2021, en el marco de la gobernanza digital, problema público identificado, el cual está referido al inadecuado desempeño de los sistemas administrativos que utilizan las intervenciones públicas. Tras revisar bibliografía, realizar entrevistas y acceder a información pública, se identificaron causas que explican el problema público: (i) la limitada cultura de interoperabilidad, (ii) los limitados recursos humanos calificados en algunas entidades públicas para operar la PIDE, (iii) la carencia de una infraestructura de datos uniforme en las entidades públicas; y, (iv) el insuficiente acompañamiento en el proceso de implementación de la interoperabilidad. La principal causa identificada fue el insuficiente acompañamiento en el proceso de implementación de la interoperabilidad. Para afrontar esta causa, así como otras causas indirectas, se formuló el siguiente desafío de innovación: ¿Cómo podemos mejorar el insuficiente acompañamiento en el proceso de implementación de la interoperabilidad a través de la PIDE en las entidades públicas? A fin de dar respuesta al desafío de innovación, se empleó la técnica de lluvia de ideas, lo cual generó múltiples propuestas de solución de innovación pública. La propuesta de solución priorizada y prototipada es el Programa de acompañamiento para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de la estrategia de interoperabilidad. Este programa actúa como una hoja de ruta que se ajusta a las necesidades específicas de las diversas entidades públicas de los tres niveles de gobierno en el Perú. El Programa se centra en optimizar la implementación del proceso de interoperabilidad a través de la PIDE, contribuyendo también con la implementación de la Plataforma Nacional de Gobierno Digital (PNGD), vigente desde el 2021. Está compuesto por cinco componentes: (i) diagnóstico del nivel de madurez de la interoperabilidad en la entidad, (ii) sensibilización sobre la relevancia de la interoperabilidad en la entidad, (iii) la capacitación en materia de interoperabilidad al Comité de Gobierno y Transformación Digital (CGTD), (iv) el acompañamiento para el desarrollo de la estrategia de interoperabilidad en la entidad; y, (v) la evaluación del desempeño del Programa. Esta propuesta de innovación pública está sujeta a ejecución por parte de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ente rector en materia de gobierno digital. El proyecto de innovación demuestra que la relevancia de la interoperabilidad en el sector público radica en mejorar la eficiencia y eficacia de los servicios públicos que brindan las entidades públicas hacia los ciudadanos, así como en promover la transparencia y la colaboración entre entidades de los tres niveles de gobierno, a fin de facilitar el intercambio de información y potenciar la toma de decisiones basada en datos. La implementación exitosa de la interoperabilidad a través del Programa de acompañamiento, propuesto como innovación pública, contribuirá significativamente en la transformación digital del Perú, así como en la modernización y fortalecimiento de la gestión pública, aportando en el logro de objetivos de la Política Nacional de Transformación Digital y de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, a fin de alcanzar los objetivos de equidad, competitividad y eficiencia estatal establecidos en el Acuerdo Nacional.The innovation project addresses the deficiencies in the implementation of interoperability through the National State Interoperability Platform (PIDE for its Spanish acronym) in public entities during the period from 2011 to 2021, within the framework of digital governance, an identified public problem, which refers to the inadequate performance of the systems. After reviewing literature, conducting interviews and accessing public information, causes that explain the identified public problem were identified: (i) the limited culture of interoperability, (ii) the limited qualified human resources in some public entities to operate the PIDE, (iii) the lack of a uniform data infrastructure in public entities; and (iv) the insufficient support in the interoperability implementation process. The main cause identified was the insufficient support in the interoperability implementation process. To address the cause of this identified public problem, as well as other indirect causes, the following innovation challenge was formulated: How can we improve the insufficient support in the interoperability implementation process through PIDE in public entities? In order to respond to the innovation challenge, a brainstorming technique was used, which generated multiple proposals for public innovation. The prioritized and prototyped solution is the Accompanying program for the design, implementation, monitoring and evaluation of the interoperability strategy. This program acts as a roadmap that adjusts to the specific needs of the diverse public entities of the three levels of government in Peru. The Program aims to enhance the implementation of the interoperability process through the PIDE, also contributing to the implementation of the National Digital Government Platform (PNGD, for its Spanish acronym), in force since 2021. This program comprises five components: (i) diagnosis of the maturity level of interoperability in the entity, (ii) raising awareness about the relevance of interoperability in the entity, (iii) training on interoperability for the Government and Digital Transformation Committee (CGTD, for its Spanish acronym), (iv) support for the development of the interoperability strategy in the entity; and (v) the evaluation of the Program's performance. This public innovation proposal is planned to be executed by the Secretariat of Government and Digital Transformation (SGTD, for its Spanish acronym) of the Presidency of the Council of Ministers (PCM, for its Spanish acronym), the governing body in digital governance. The innovation project demonstrates that the relevance of interoperability in the public sector lies in improving the efficiency and effectiveness of public services provided by public entities to citizens, as well as promoting transparency and collaboration between entities at the three levels of government to facilitate the exchange of information and enhance data-based decision making. The successful implementation of interoperability through the Accompaniment Program, proposed as public innovation, will contribute significantly to the digital transformation of Peru, as well as to the modernization and strengthening of public management, contributing to the achievement of public policy objectives of the National Digital Transformation Policy and the National Policy for the Modernization of Public Management, in order to achieve the objectives of equity, competitiveness and state efficiency established in the National Agreement.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Administración pública--Innovaciones tecnológicas--PerúAcceso a la información--PerúInternet en la administración pública--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Mejoras en la implementación del proceso de interoperabilidad en las entidades públicasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGobierno y Políticas Públicas40798109https://orcid.org/0000-0002-5641-38624711984071195998312048Yrivarren Lazo, Jorge LuisLópez Rojas, Gary ALMuñoz Portugal, Ricardo Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALSALAS PALOMINO_GILES MAGALLANES 2.pdfTexto completoapplication/pdf5182608https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1fcd809a-6c86-444e-81dc-4b65461e188b/download899ca0aae5c037052b83e82e15c45c29MD59trueAnonymousREADSALAS PALOMINO_GILES MAGALLANES_T.pdfSALAS PALOMINO_GILES MAGALLANES_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf56244092https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/135927be-f43a-4d7f-b66f-9c2a73f36f08/downloadf21128d3fd4721180286c4c97db99815MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a91da39-0ad2-4d33-930f-582cbfdcff63/download3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d5d2add-ac43-42dc-af6c-a1c92a3051ad/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTSALAS PALOMINO_GILES MAGALLANES_,MEJORAS_IMPLEMENTACION.pdf.txtSALAS PALOMINO_GILES MAGALLANES_,MEJORAS_IMPLEMENTACION.pdf.txtExtracted texttext/plain638435https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f5a42128-1e84-44c5-a7a3-37839b12154b/download85a669a6fc672afc76b75f6ea223cdc6MD55falseAnonymousREADSALAS PALOMINO_GILES MAGALLANES_T.pdf.txtSALAS PALOMINO_GILES MAGALLANES_T.pdf.txtExtracted texttext/plain41924https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d0101f1d-9946-4796-a3bb-f7c19c971f26/downloadf3cf8abe3fcc3758119424ff3d530465MD57falseAdministratorREADSALAS PALOMINO_GILES MAGALLANES 2.pdf.txtSALAS PALOMINO_GILES MAGALLANES 2.pdf.txtExtracted texttext/plain627138https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05ae08bf-f940-4e62-96bd-35f5f7953a5b/download0374397a3ea1241f1e95b288d199c7caMD511falseAnonymousREADTHUMBNAILPáginas desdeSALAS PALOMINO_GILES MAGALLANES 2.pdf.jpgimage/jpeg64881https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a24d7e79-e772-4061-8068-52c1ccbacf7c/download03bbba0c8f58f8724d3403d534d5e993MD510falseAnonymousREADSALAS PALOMINO_GILES MAGALLANES_T.pdf.jpgSALAS PALOMINO_GILES MAGALLANES_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10598https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42d04ed8-bee8-417b-8fc7-a760f8a4d792/downloadf858257b8a7ecffe137cb111e4c27ed8MD58falseAdministratorREADSALAS PALOMINO_GILES MAGALLANES 2.pdf.jpgSALAS PALOMINO_GILES MAGALLANES 2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11059https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a6d1003-0866-45c9-b50b-f4f18ddec1c8/download6c5185083f7192b443ff4d6e8ff6860dMD512falseAnonymousREAD20.500.12404/30663oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/306632025-05-27 09:12:30.888http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).