Mejoras en la implementación del proceso de interoperabilidad en las entidades públicas

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación aborda las deficiencias en el despliegue de la interoperabilidad mediante la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) en las entidades públicas durante el periodo de 2011 al 2021, en el marco de la gobernanza digital, problema público identificado, el cual está ref...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Palomino, Fiorella Stefany, Giles Magallanes, Rosa Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30663
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública--Innovaciones tecnológicas--Perú
Acceso a la información--Perú
Internet en la administración pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El proyecto de innovación aborda las deficiencias en el despliegue de la interoperabilidad mediante la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) en las entidades públicas durante el periodo de 2011 al 2021, en el marco de la gobernanza digital, problema público identificado, el cual está referido al inadecuado desempeño de los sistemas administrativos que utilizan las intervenciones públicas. Tras revisar bibliografía, realizar entrevistas y acceder a información pública, se identificaron causas que explican el problema público: (i) la limitada cultura de interoperabilidad, (ii) los limitados recursos humanos calificados en algunas entidades públicas para operar la PIDE, (iii) la carencia de una infraestructura de datos uniforme en las entidades públicas; y, (iv) el insuficiente acompañamiento en el proceso de implementación de la interoperabilidad. La principal causa identificada fue el insuficiente acompañamiento en el proceso de implementación de la interoperabilidad. Para afrontar esta causa, así como otras causas indirectas, se formuló el siguiente desafío de innovación: ¿Cómo podemos mejorar el insuficiente acompañamiento en el proceso de implementación de la interoperabilidad a través de la PIDE en las entidades públicas? A fin de dar respuesta al desafío de innovación, se empleó la técnica de lluvia de ideas, lo cual generó múltiples propuestas de solución de innovación pública. La propuesta de solución priorizada y prototipada es el Programa de acompañamiento para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de la estrategia de interoperabilidad. Este programa actúa como una hoja de ruta que se ajusta a las necesidades específicas de las diversas entidades públicas de los tres niveles de gobierno en el Perú. El Programa se centra en optimizar la implementación del proceso de interoperabilidad a través de la PIDE, contribuyendo también con la implementación de la Plataforma Nacional de Gobierno Digital (PNGD), vigente desde el 2021. Está compuesto por cinco componentes: (i) diagnóstico del nivel de madurez de la interoperabilidad en la entidad, (ii) sensibilización sobre la relevancia de la interoperabilidad en la entidad, (iii) la capacitación en materia de interoperabilidad al Comité de Gobierno y Transformación Digital (CGTD), (iv) el acompañamiento para el desarrollo de la estrategia de interoperabilidad en la entidad; y, (v) la evaluación del desempeño del Programa. Esta propuesta de innovación pública está sujeta a ejecución por parte de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ente rector en materia de gobierno digital. El proyecto de innovación demuestra que la relevancia de la interoperabilidad en el sector público radica en mejorar la eficiencia y eficacia de los servicios públicos que brindan las entidades públicas hacia los ciudadanos, así como en promover la transparencia y la colaboración entre entidades de los tres niveles de gobierno, a fin de facilitar el intercambio de información y potenciar la toma de decisiones basada en datos. La implementación exitosa de la interoperabilidad a través del Programa de acompañamiento, propuesto como innovación pública, contribuirá significativamente en la transformación digital del Perú, así como en la modernización y fortalecimiento de la gestión pública, aportando en el logro de objetivos de la Política Nacional de Transformación Digital y de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, a fin de alcanzar los objetivos de equidad, competitividad y eficiencia estatal establecidos en el Acuerdo Nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).