Efectos de la pandemia en el desarrollo del lenguaje oral en los niños de 5 años de dos instituciones educativas pública y privada del distrito La Unión - Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar y comprar el nivel de lenguaje oral en niños de 5 años de dos instituciones educativas: pública y privada, en un contexto post pandemia. Para la obtención de resultados se aplicó el test PLON-R, como prueba individualizada a 60 niños...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31868 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31868 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niños--Lenguaje--Perú--Unión (Piura : Distrito)--Pruebas Adquisición del lenguaje--Perú--Unión (Piura : Distrito) Comunicación oral--Perú--Unión (Piura : Distrito) Escuelas públicas--Perú--Unión (Piura : Distrito) Escuelas privadas--Perú--Unión (Piura : Distrito) Pandemia de COVID-19, 2020- --Aspectos sociales--Perú--Unión (Piura : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar y comprar el nivel de lenguaje oral en niños de 5 años de dos instituciones educativas: pública y privada, en un contexto post pandemia. Para la obtención de resultados se aplicó el test PLON-R, como prueba individualizada a 60 niños y niñas del distrito de la Unión – Piura. Para el procesamiento de datos se utilizó a prueba U de Mann Whitney. Los resultados fueron bastantes significativos, evidenciándose grandes dificultades en los niños de 5 años de ambas instituciones ubicándolos en un criterio de retraso, según la prueba aplicada. Así mismo, se encontraron, diferencias significativas favorables para la Institución educativa privada, al obtener un mejor porcentaje de resultados que lo ubican en un criterio de retraso. A partir de estos resultados, se logró evidenciar que, en los primeros años de vida, el factor ambiental en el que, se realizan las interacciones sociales con la familia, sus pares y adultos es sumamente significativo y transcendental para el desarrollo del lenguaje oral. Así mismo, resaltamos la importancia de la prevención y detección de dificultades en el lenguaje, teniendo en cuenta que los niños evaluados pasarán a una nueva etapa escolar, en la cual el lenguaje oral es la base estructural para la iniciación a la lectoescritura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).